ARRENDAMIENTOS
ÁREA CIENTÍFICA: CONTABILIDAD
PROPUESTA DEL IASB/FASB SOBRE LA CONTABILIZACIÓN DE LOS ARRENDAMIENTOS: UNA NORMA CONTABLE QUE PUEDE DISPARAR LA DEUDA DE ALGUNAS EMPRESAS.
Mª Jesús Morales Caparrós, mjmorales@uma.es Universidad de Málaga
Mª Amparo Bentabol Manzanares, mabentabol@uma.es Universidad de Málaga
Rocío Caña Palma rcp@uma.es Universidad de Málaga
“RESUMEN”
Elobjetivo de este trabajo es el análisis de la propuesta (Exposure Draft ED 2010/9) emitida de forma conjunta entre el IASB y el FASB el 17 de agosto de 2010 sobre la nueva contabilización de los arrendamientos. Dicha propuesta supone un cambio fundamental en la contabilización de los alquileres y puede llegar a tener una importante repercusión en los estados financieros de muchas empresas al incrementarde manera significativa los pasivos de las mismas, lo que justifica su análisis comparativo en orden a destacar las diferencias respecto de la actual normativa contable recogida en la NIC 17.
“PALABRAS CLAVES”: Arrendamiento operativo, Arrendamiento financiero, Leasing, Arrendador, Arrendatario.
1. INTRODUCCIÓN
Cuando parece que empezamos a salir de una de las recesiones económicas mássignificativas de la historia, se vislumbra también uno de los mayores cambios en la contabilidad de los arrendamientos desde que, a mediados de 1970, fueran emitidos los estándares internacionales relativos a su contabilización.
En septiembre de 2002 el FASB (Financial Accounting Standards Board) y el IASB (International Accounting Standards Board) se reúnen en Norwalk culminando dichareunión con el acuerdo del mismo nombre “acuerdo Norwalk” por el que ambos organismos reguladores se comprometían a iniciar un proyecto de convergencia entre los US GAAP y las NIIF.
En 2006, el FASB y el IASB anunciaron conjuntamente, agregándolo a su Memorando de Entendimiento, que uno de los proyectos a llevarse a cabo sería la reconsideración y convergencia de las normas contables de losarrendamientos. Desde entonces gran parte de la atención de estas discusiones ha estado centrada en los aspectos contables del arrendatario. Con el reciente cambio de atención también hacia el arrendador, es comprensible que las compañías de leasing comiencen a prepararse para el efecto esperado sobre sus actuales políticas contables, procesos de decisión de crédito y presentación de estados financieros.La contabilidad de los arrendamientos y la contabilidad basada en reglas, están a punto de ser sometidas a una revisión fundamental. El 17 de agosto de 2010, FASB e IASB emiten el borrador para discusión pública (ED 2010/9), Leases (Arrendamientos). El ED 2010/9, publicado por el FASB como una Accounting Standards Update (ASU) propuesta, crea un nuevo modelo de contabilidad tanto para losarrendatarios como para los arrendadores y elimina el concepto de arrendamientos operativos. La propuesta, si se materializa finalmente en norma, convergería la contabilidad del FASB y del IASB en la mayoría de las áreas importantes relativas a los contratos de arrendamiento, correspondiendo las pocas diferencias que permanecerían a discrepancias con otros estándares existentes. Esencialmente, todoslos arrendamientos vigentes a la fecha de aplicación inicial estarían sujetos al nuevo modelo de contabilización de arrendamientos.
El plazo para realizar comentarios a la propuesta finaliza el 15 de diciembre de 2010, tras lo cual las juntas emitirán el estándar final en junio de 2011, aunque todavía no se puede hablar de fecha efectiva que se considerará tras revisar los comentarios quereciban sobre el ED 2010/9. Además, se tendrán en cuenta todos los proyectos conjuntos que se esperan sean finalizados en el próximo año.
A continuación, tras argumentar las razones que han motivado la realización de la propuesta ED 2010/9 sobre la contabilización de los alquileres, centraremos la atención en los cambios más significativos respecto a la actual NIC 17, tanto en la contabilidad del...
Regístrate para leer el documento completo.