Arsenico En El Agua
El Centro INTI-Química desarrolló un modelo de intervención para el abatimiento de arsénico y diseñó un dispositivo domiciliario para el tratamientode agua en áreas rurales aisladas, que no necesita energía eléctrica para su funcionamiento.
Cuesta creer que un agua que tiene aspecto cristalino, sabor y olor correcto, puede no ser segura. Sinembargo, la realidad es que en muchas regiones del país el agua de suministro público tiene elevados niveles de arsénico (As). Según el estudio ”Epidemiología del hidroarsenicismo crónico regionalendémico en la República Argentina” realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, la Asociación Toxicológica Argentina y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en 2001, se estima que más de 3millones de argentinos están expuestos a concentraciones de As superiores a 0,05 mg/L.
Remover esta sustancia contaminante de las aguas subterráneas que se emplean para consumo -de modo tal quecumplan con la nueva regulación del Código Alimentario Argentino, que establece un máximo de 0,01 mg/L- representa un gran desafío para los sistemas de tratamiento de agua debido a las implicanciastoxicológicas, económicas, de infraestructura y de provisión del recurso que puede ser escaso en muchas regiones del país.
En esta dirección, el INTI, a través de su Centro de Química, desarrolló un modelode intervención que contempla dos situaciones: las fuentes de agua contaminadas con As que son usadas para el aprovisionamiento de poblaciones a través de redes de distribución y las poblaciones quese abastecen con pozos particulares.
La región del país afectada es una de las más extensas del mundo y comprende parte de las provincias de Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, San Luis, SantaFe, Buenos Aires, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, San Juan y Mendoza. El origen de la contaminación natural con arsénico en las aguas subterráneas se debe a la actividad volcánica de...
Regístrate para leer el documento completo.