Artículo 25 el trabajo
TRABAJO FINAL
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SEDE TULUA
ENERO 27 DE 2012
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
ARTICULO 25
EL TRABAJO
ANGIE TATIANA PEREZ RAMIREZ
MARIA ANGELICA TABARES
PAOLA MURILLO LOAIZA
CAMILO RODRIGUEZ
JULIETTE JULIO MEZA
PROGRAMA DETRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SEDE TULUA
ENERO 27 DE 2012
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es una recolección de información investigativa que se ha realizado en relación al artículo 25 de la Constitución de Colombia que se refiere al derecho al Trabajo que todos y todas los ciudadanos colombianos tienen derecho.
La investigación se guía básicamente en reconocer el desempleo que sepresenta en Colombia, como se está viendo y cuáles son las causas por las que este se está presentando, como lo está tomando la sociedad y cuál es su función de solución.
Esta investigación tiene en cuenta diferentes aspectos del nivel de desempleo que se está presentando en Colombia en las últimas épocas, toma como relevancia en la investigación la reforma laboral, la retefuente para trabajadores,las políticas públicas, el PIB, la informalidad que se presenta, las causas del desempleo y las ciudades mayor afectada, entre otras investigaciones.
La intención es guiar la investigación básicamente en reconocer como se aplica este desarrollo del artículo en la sociedad, como se desenvuelve y se cumple, también una guía básica a través de las tasas y gráficas que hablan de acuerdo a laocupación y desocupación que presentan, esta información sacada de organizaciones confiables como el DANE.
Una inclinación de este trabajo de investigación es evidenciar la participación activa y pasiva que se tiene en la última década, cuáles han sido los niveles que se presentaron en estos años y la problemática que ha llevado a estas causas.
Finalmente encontraremos la posición que toma el Gobiernofrente a esta problemática social, como se está presentando, como la mira y cuáles son los planes de estrategia para la solución.
JUSTIFICACION
Se toma la decisión de trabajar e investigar en relación al artículo 25 que habla del Trabajo; dado que es de gran importancia el saber y reconocer cuales son los niveles de desempleo o de la ocupación que se presenta en la actualidad, conocercuáles son las expectativas que se puede tener frente a esto, saber que funciones hay en relación a este artículo dado que es un tema bastante relevante en la situación tanto económica como social de está viviendo Colombia.
Es bastante interesante reconocer como se está ejecutando y presentando este artículo en el país, también es relevante como grupo conocer por medio del mismo las necesidades quepadece algunas poblaciones de Colombia debido a la pobreza que existe y esto haciendo una relación con factores lógicos como el trabajo.
DIRECCIÓN DE LA CRÍTICA
Este trabajo sobre investigación se realizó en base con el artículo 25 de la Constitución Política de Colombia, tendrá dirección y relación no solo con los altos niveles de desempleo que presenta el país, las problemáticas yconsecuencias de ello, sino también se dará gran importancia al proceso que ha desempeñado el gobierno frente a esta situación.
Tal trabajo estará realizado en punto importante haciendo constantemente una crítica al movimiento real que ha tenido el gobierno frente a algunas de las partes más relevantes que han afectado la situación laboral.
Reconocer como los dirigentes están viendo la situación laboraldel país, cuáles son sus “soluciones” e intereses.
Esta investigación también tomará con importancia el reconocimiento que se le ha dado al nivel de ocupación y desocupación que se presenta en la última década, el presente y anterior gobierno.
ARTICULO 24 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
EL TRABAJO:
El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus...
Regístrate para leer el documento completo.