ART CULO
Cárdenas Hernández Jorge Luis
Jorlu364@gmail.com
RESUMEN: Es un hecho que el contar con energía eléctrica hoy por hoy es una necesidad indispensable incluso para las poblaciones de las zonas rurales. Actualmente la energía solar se usa más que nada para iluminación, radio y televisión en el ámbito doméstico. Alampliarse el horario en que se disfruta de luz, hay más tiempo para realizar actividades productivas las cuales no se podían realizar por la ausencia de la luz. La ampliación de los horarios de actividades permite llevar a cabo tareas que requieren iluminación artificial como la costura, la elaboración de cestas y de artesanías y estudio cuando ya ha oscurecido.
PALABRAS CLAVES: Celdafotovoltaica, Energía Alternativa, Energía solar, Iluminación, Población rural.
ABSTRACT: It's fact that having power today is an indispensable even for people in rural areas need. Currently solar energy is used mostly for lighting, radio and television in the home. The extension of the time in which you can enjoy light, no more time for productive activities which could not be performed because of theabsence of light. The extended hours of activities allows you to perform tasks that require artificial lighting as sewing, making crafts and baskets and study after dark.
KEYWORDS: photovoltaic cell, Alternative Energy, Solar Energy, Lighting, rural population.
1. INTRODUCCIÓN
La utilización de la energía alternativa se ha extendido a nivel global[1][2], ya que por medio de los recursosrenovables de la naturaleza se puede transformar fuentes de energía como la eólica, solar, entre otras a energía eléctrica.
Este artículo describe el tema de la integración de la energía solar en las zonas rurales de Colombia, las cuales son de difícil acceso por la topografía lo que impide disfrutar de los beneficios que brinda la electricidad.
Llevar redes eléctricas a una zona rural alejada es pocoviable debido a sus altos costos, la importancia de la energía solar radica en el aprovechamiento de la energía del sol para la electrificación de viviendas aisladas de las redes eléctricas.
En el primer capítulo se mostrará que es una celda solar o fotovoltaica, su clasificación, su funcionamiento y sus tipos de instalaciones.
En el segundo capítulo se discutirá sobre el Atlas de laradiación solar y el brillo solar en Colombia.
En el tercer capítulo se presentará la implementación de esta tecnología en las zonas rurales de Colombia.
2. CELDA SOLAR O FOTOVOLTÁICA
Una celda solar es un mecanismo transductor que toma los fotones presentes en la emisión de la luz solar y los convierte en electricidad gracias al efecto fotovoltaico [3].
Se debe diferenciar dos términos que sonsimilares, panel solar y el captador solar. El panel solar es utilizado para atraer la energía emitida por el sol convertirla en energía eléctrica y el captador solar la transforma en energía térmica.
3. CLASIFICACIÓN DE CELDAS FOTOVOLTAICAS
Básicamente hay tres clases de celdas solares o fotovoltaicas según [3] [4], las cuales son:
3.1 SILICIO MONO CRISTALINO (SI-M)
El silicio es refinadohasta formar un solo cristal de gran tamaño. Luego se corta el cristal en delgadas capas que dan lugar a las células [3], Mirar figura 1.
Su ventaja radica en un buen rendimiento de 13% al 15%, Buena relación Wp m² (~150 WC/m²), lo que ahorra espacio en el momento de su fabricación a gran escala [3].
La desventaja que tiene este tipo de celda es su alto costo.
Figura 1. Celda fotovoltaica monocristalina, [13].
3.2 SILICIO POLI CRISTALINO (SI-P)
En el momento de su fabricación en un molde se crean diferentes cristales, no son igual, se observan diversidad de colores creados por los diferentes cristales [3], mirar figura 2.
La ventaja que tiene en relación con la mono cristalino es que sus células son cuadradas que permite un mejor funcionamiento en un módulo, tiene una...
Regístrate para leer el documento completo.