Arte Bizantino
Historia
En 395 Teodosio dividió entre sus hijos Arcadio y Honorio el Imperio romano; dejando a Arcadio el Imperio de oriente. Este hecho va a dar origen al que será el Imperio bizantino, que tiene ya como capital a Constantinopla. Debido a la caída del Imperio romano de occidente en poder de los bárbaros,pronto será la capital cultural por excelencia en el mundo occidental. Así nace el arte bizantino como confluencia de los estilos griegos, helenísticos, romanos y orientales.
Desde comienzos del siglo V se va creando un lenguaje formal artístico propio y diferenciado del que se mantiene en el Imperio de Occidente. Más tarde, en la época de Justiniano I (527-565) se inicia la primera etapaespecíficamente bizantina: es la Primera Edad de Oro que comprende los siglos VI y VII.
Después del período de la lucha de los iconoclastas, comienza, en torno al año 850, la Segunda Edad de Oro que perdura hasta el año 1204, cuando Constantinopla es conquistada por los cruzados; en esta época esencialmente se consolidan los aspectos formales y espirituales del arte bizantino.
Después del dominio europeo, se dapaso a la Tercera Edad de Oro que se centra en el siglo XIV y que finaliza en el año 1453. Después, el arte bizantino florece en los países eslavos, Rusia y sureste de Europa, transmitiéndose hasta nuestros días a través del Monte Athos. El arte bizantino se dividió en cuatro grandes etapas:
Primera Edad de Oro Bizantina
527 - 726, año en el que aparece la querella iconoclasta. La época doradade este arte coincide con la época de Justiniano.
La querella iconoclasta se prolongó entre los años 726 - , fue tan violenta que produjo una crisis artística acentuadísima, especialmente en el arte figurativo.
Segunda Edad de Oro Bizantina
913 - 1204, momento en que los cruzados destruyen Constantinopla.
Tercera Edad de Oro Bizantina
1261 - 1453, cuando los turcos toman Constantinopla.Arquitectura bizantina
Primera Edad de Oro
Se realizan las más grandiosas obras arquitectónicas que ponen de manifiesto los caracteres técnicos y materiales. Del mundo romano y paleocristiano oriental mantuvo varios elementos tales como materiales de ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores .Pero también aportaron nuevos rasgos entre los que se destaca la nueva concepción dinámica delos elementos y un novedoso sentido espacial y, sobre todo, el empleo sistemático de la cubierta abovedada. Las bóvedas semiesféricas se construían mediante hiladas concéntricas de ladrillo, y eran concebidas como una imagen simbólica del cosmos divino.
Iglesia Santa Sofía de Constantinopla
Otra aportación de gran transcendencia fue la decoración de capiteles .Así, el de tipo teodosiano es unaherencia romana empleada durante el siglo IV como evolución del corintio y tallada a trépano
Otra variedad fue el capitel cúbico de caras planas decorado con relieves a dos planos. En uno y otro caso era obligado la colocación sobre ellos de una pieza tronco piramidal decorado con diversos motivos y símbolos cristianos.
Tipología de los templos
Abundan los de planta centralizada, pero no soninferiores en número las iglesias de planta basilical y las cruciformes con los tramos.
En casi todos los casos es frecuente que los templos, posea un atrio o nártex, de origen paleocristiano, y el presbiterio.
Primera obra cristiana: primer tercio del siglo VI
Es la Iglesia de San Sergio y San Baco, en Constantinopla (527-536), edificio de planta central cuadrada con octógono en el centro...
Regístrate para leer el documento completo.