Arte Colonial De Charallave
Ministerio del Poder Popular para la Educación
2do sección “A”
Cátedra: Artística
Arte Colonial en Venezuela
El arte Colonial fue el que se desarrollo durante la dominación española en Venezuela. Abarca, aproximadamente, un periodo de tres siglos: siglo XVI, XVII y XVIII. El territorio venezolana comprendía las provincias de Caracas,Cumana, Margarita, Trinidad y Barinas con el nombre de Capitanía General de Venezuela.
El arte colonial floreció bajo la influencia del barroco y las ideas católicas de la Contrarreforma. La Iglesia católica tenía interés en demostrar en las colonias su poder y grandiosidad, por eso el arte jugó un papel determinante para difundir las ideas religiosas a la vez que sirvió para combatir lascreencias y prácticas de las religiones indígenas.
Hay que señalar la importancia de la pintura en el proceso de evangelización, ya que sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares.
Arte Colonial en Charallave
Fue fundada por Cirilo de Ontoniente en el año 1681 bajo la advocación de Santa Rosa de Lima, tuvo una segundafundación en 1735 por Salvador de Cádiz, en el lugar conocido actualmente como Plaza Vieja o Plaza Páez, donde estuvo hasta 1880, cuando se quemó su antigua iglesia que fue reubicada en el sitio que ocupa en la actualidad, para ser precisos en el lugar que hoy ocupa la Unidad Educativa Nacional Teresa de Bolívar
Su nombre viene dado por el nombre de una tribu denominada Charavares que fuerondesplazados por las misiones católicas fundadoras del poblado.
El territorio del Estado Miranda, durante la Colonia, estaba comprendido dentro de la Provincia de Venezuela, quedando luego bajo la jurisdicción de Caracas.
La pintura en Venezuela en el siglo XIX tenía una relación muy estrecha con los estilos artísticos europeos de la época: el neoclasicismo, romanticismo, naturalismo y realismo,influenciada por una formación de tipo académica en donde lo que importaba era la fiel representación del objeto. Queriendo romper con los nexos de esta tradición, surgen los nuevos artistas como por ejemplo fue:
* Cristóbal Rojas, quien nació en el Estado Miranda, el 15 de enero de 1860 y el 8 de noviembre fallece a la edad de 30 años. Cristóbal Rojas perteneció y se vio influenciado porel grupo de pintores que mantuvo en Francia los valores del academicismo que se negaba a reconocer tendencias como el impresionismo. En su temática dramática, los efectos de claroscuro, el sentimiento dramático, el conocimiento sobre la luz y la imitación a la escuela holandesa fueron las inclinaciones que impregnaron su talento y obras; como La lectora, La dama del balcón, Mujer vistiéndose, Lamuerte de Girardot, La miseria, El plazo vencido, La primera y última comunión, Dante y Beatriz, algunas naturalezas muertas.
* Evencio Gámez: nació en los Teque a finales del siglo pasado el 25 de agosto de 1896, cuando sus padres Francisco Aquilinos Gamez y Verónica Marrero lo trajeron a vivir a Charallave a la temprana edad de 5 años. Ya con inquietudes artísticas, plasmabamuñecos que dibujaba en sus libros de texto de primaria. Aquí transcurrió no solo su infancia sino toda su vida, hasta que murió el 19 de Enero de 1975.
Evencio fue un artista polifacético, en toda la extensión del término: Alpargatero, Barbero y Músico, pero sobre todo Pintor, arte que dominó casi a la perfección, si consideramos que jamás recibió clase alguna que le permitiera afinar las técnicasde esta maravillosa maestría. Comenzó utilizando materiales provenientes de la naturaleza ya por su carencia económica. Ejerció segundas profesiones: barbero y músico, ejecuto su instrumento favorito, el clarinete, en la banda ejecutivo de Miranda, la Banda Sacra que dirigía su amigo Eulogio Serrano
Hacienda “Cantarrana”
Cantarrana era una hacienda que alguna vez poseía 350...
Regístrate para leer el documento completo.