Arte Concepto Espec fico
ALUMNA: FARIAS VILMA
PROFESORA: BENITEZ LILIANA
CURSO: 3° ARTES VISUALES
EARI.
PRESOCRATICOS
Pitágoras:
La belleza tenía que tener armonía y simetría, era independiente de la moral.
Se define a los presocráticos como un grupo de filósofos que buscaban la verdad sobre que era la definición de la belleza y el arte.
La belleza física fue la principal característica en unprincipio (física, moral, etc.)(Ej. Helena de Troya) Homéricos.
PLATON:
La belleza está relacionada con lo bueno. Lo bello es bueno.
Para Platón la belleza puede estar en cualquier lado, tanto en lo animal, como en una vasija o una persona o en algo natural, podía ser también para él, cualitativa (por calidad) y cuantitativa (de cantidad).
Define a la fealdad como discorde y disonante (hay cosas queson feas y cosas que son lindas).
ARTE: es una imitación de la realidad Platón se opone al arte novedoso y de nuevas formas y aprecia.
El arte Egipcio porque es ordenado y estructurado, el estado debe regular la producción de los artistas, relacionando el arte y la belleza con la moral.
ARISTOTELES:
Lo bello es teórico y el arte es práctico.
Su método de crear arte: su método es la mimesis(imitación a la naturaleza), no se alcanza a la obra viva nunca.
Mantiene separada la filosofía de lo bello y del arte para la belleza pertenece a una teoría.
Bello visible (Aristóteles)….bello invisible (platón).
Se mantiene la separación entre la filosofía de lo bello y la filosofía del arte. Existen tres formas de conocimiento. Teórico, practico y la Poética y Retorica.
La belleza tiene variossignificados: físico, ético y ontológico.
La medida y el medio, es idea fundamental en Aristoteles. Busca y encuentra la belleza en las estructuras.
El arte califica de bellas las propiedades sensibles de algunas actividades técnicas. Las artes se distinguen en que no tienen por objeto, la contemplación pura. Es un "habito activo acompañado de razón verdadera".
La poesía es mimesis. Parte de laobservación de los hechos. El observa que en las obras de los poetas, de los trágicos, de los pintores y escultores hay imitación, se experimenta placer al comprobar cuan perfecta es esa imitación.
Aristoteles, divide las artes según el medio, el tema imitado y la manera de imitar.
Observa y da importancia al placer desinteresado de los sentidos superiores.
Estoicos y epicúreos
La contribución de losestoicos a la estética, consistió discriminaciones técnicas y minuciosas de la gramática y de la retórica de Dionisio de Alicarnaso. Cultivaron también la interpretación alegórica de los mitos Homéricos.
Los estoicos: Ponen la belleza, no en la grandeza aristotélica sino en el orden y el logo “lo bello es lo que tiene esta especificación se aplica a todos los géneros, a la belleza en el alma comoa la del cuerpo”.
La simetría del alma es la simetría de la razón y en sus partes con relación al conjunto y entre sí.
Los estoicos tuvieron interés especial por la belleza material, por la belleza del universo.
Para los estoicos de la primera época, los mismos para los estoicos romanos el verdadero artista es el sabio. El fin exterior es para ellos, el fin moral no es el acto mismo sino labelleza en su complemento.
La estética estoica es distinta de la platónica porque tiene una actividad artística de la naturaleza.
Los estoicos en general distinguieron más que Aristóteles los bienes que deseamos para disfrutar un goce egoísta y los bienes que perseguimos desinteresadamente por su valor.
Plotino
Para Plotino, la belleza es algo objetivo, se centra en el todo como en uno. La belleza esel bien, después la inteligencia, después el alma, bella por la inteligencia. El bien no necesita de lo bello, pero lo bello necesita del bien.
Belleza
“La belleza es el bien”
Inteligencia= belleza
Alma= belleza= inteligencia
Arte
El arte es la actividad consiente de la belleza artística, consigue expresar la belleza inteligibe, a veces logra superar la belleza real. La belleza no está ligada...
Regístrate para leer el documento completo.