arte contemporaneo

Páginas: 6 (1376 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
Arte contemporáneo (siglo XX)

En el arte del siglo XX, como en todos los ámbitos de la vida contemporánea, la ruptura con los modelos tradicionales es una de las características esenciales. El constante cuestionamiento de los convencionalismos convierte en un valor en sí misma a la transgresión por el mismo hecho de ser provocativa, con que la provocación termina fijándose como unaconvención más, y por tanto, generadora de oposición tanto desde una óptica subversiva como.
Los constantes avances científicos acostumbran a individuo y sociedad a dar por sentado que las posibilidades para el desarrollo de cuotas cada vez más altas de bienestar y consumo sólo está frenado por obstáculos sociales y políticos que cada vez tienen menos sentido; o al menos cada vez se soportan con menospaciencia, se denuncian y no dejan de ser removidos, bien sea por el reformismo social e institucional, bien por revoluciones de muy distinto signo, movilizaciones de masas y las más violentas y mortíferas guerras de la historia.
La propia personalidad del hombre es objeto de cuestionamiento, a través de los obscuros caminos del inconsciente desvelados por el psicoanálisis.
El artista ha accedido asu completa libertad, o al menos es lo que de él se espera, en una nueva función social que lo equipara a poetas y pensadores (los intelectuales) que se supone que han de interpretar la realidad y señalar los caminos de futuro.
La técnica por un lado, pone al hombre en posición de poder intentarlo todo; pero no sin crearle al mismo tiempo una nueva esclavitud: la de la máquina (fordismo y cadenade montaje magistralmente reflejados en Tiempos modernos de Charles Chaplin -1936), un mundo repetitivo de una intensidad agobiante que, pese a su comodidad, produce un gran desasosiego e insatisfacción, que el arte expresa a través de la irracionalidad.
Todo se ha intentado y todo se ha hecho posible, en la realidad como en el arte. Si se habla de una nueva arquitectura espacial, si es posibleuna ciudad subterránea, también la escultura se ha convertido en un objeto que se mueve, o confunde sus límites con la pintura, que se hace matérica. La misma música ha llegado a ser conjugada con las artes plásticas. Nunca ha habido una mayor capacidad asociativa entre las artes.
Pero es evidente que esta libertad para inventar y crear permite todo tipo de excesos, desde los excesos creativosconscientes de las vanguardias que el nazismo demonizó como arte degenerado, hasta los subproductos artísticos de consumo masivo que la élite desprecia como "de mal gusto": el kitsch (trivialidad y capricho sin depurar, deliberada o inconscientemente ajeno a la supuesta finalidad trascendental del arte).




Escultura contemporánea:

El pensador, de Auguste Rodin, 1902. Elprofeta, de Pablo Gargallo, 1933. El rapto de Europa, Fernando Botero, 1994.

Escultura contemporánea es un concepto de la historiografía del arte utilizado de forma equívoca por la bibliografía, como ocurre con el concepto de arte contemporáneo. Puede referirse a la totalidad de la edad contemporánea o restringirse al siglo XX o incluso al periodo posterior a la Segunda GuerraMundial (1945). También se utiliza a veces de forma opuesta y a veces de forma intercambiable con el de escultura moderna, que también tiene problemas definitorios similares.
Siglo XX:
En la escultura del siglo XX coexistieron una corriente conservadora y una tendencia innovadora. Dentro de esta última pueden reconocerse dos direcciones: la del expresionismo y la del abstraccionismo, que a su vez seexpresó en formas geométricas puras (que también se utilizaban por la escultura figurativa del cubismo) o en las más fluidas de la escultura orgánica.
La escultura del siglo XX
La escultura contemporánea es el arte que experimenta una revolución más radical en el siglo XX. Sus tendencias evolucionan siguiendo un camino paralelo al de la pintura y en bastantes casos los pintores cultivan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte contemporaneo
  • Arte Contemporaneo
  • Arte Contemporaneo
  • ARTE CONTEMPORANEO
  • Arte Contemporaneo
  • ARTE CONTEMPORANEO
  • Arte Contemporanea
  • arte contemporaneo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS