Arte Cretense

Páginas: 17 (4211 palabras) Publicado: 25 de enero de 2013
Creta

Datos Generales de Creta

Creta es una isla en el mar Egeo, a medio camino entre Egipto y Grecia.
La civilización que se desarrolló ahí entre 3000 y 1200 A.C. sirvió de puente entre la civilización egipcia y la griega, por los lazos comerciales que estableció con ambas.
Las obras artísticas de mayor importancia que dejó Creta son sus palacios, que además de definir su arquitectura,muestran su pintura.
Las obras de escultura son más modestas.
El arte cretense muestra una vida cotidiana apacible, íntima y alegre.
La ausencia de paredes gruesas para proteger las ciudades indica un pueblo poco belicoso o quizás protegido por una marina excepcional.
La ausencia de escenas de guerra sobre las paredes de los palacios revela el poco caso que se hace de ella. Lo que pareceimportar es un desarrollo armonioso de la vida diaria donde la pesca y el mar tienen mucha importancia y una sana relación con las divinidades que se honran en múltiples ceremonias.
La comparativa frecuencia de las representaciones femeninas corresponde probablemente a una civilización matriarcal.
En la foto se ve Las Damas de Azul, uno de los frescos más conocidos de Creta, que además de dar unaidea de la importancia de la mujer, refleja una vida alegre e ilustra la predilección de los artistas cretenses hacia las curvas.

Palacios
La tradición del laberinto es quizás la que mejor define la arquitectura de Creta: los palacios, construidos de adobe o de piedra unida por un cemento primitivo y protegidos por un recubrimiento, se encuentran en las laderas de las colinas, hacia lo alto, ypor lo mismo sobre diferentes niveles.
Un elemento característico es la escalera. También contienen numerosos cuartos de todo tipo, desde almacenes hasta teatros, pasando por terrazas y sin respetar ningún tipo de simetría.
En la parte central hay un patio rodeado de columnas como el que puedes observar en esta fotografía.
Las columnas cretenses son relativamente simples: el arquitrabe quesostiene el techo descansa sobre un ábaco cuadrado, el cual se apoya sobre un equino circular.
Este capitel es soportado por un fuste único en su estilo. Es más delgado en la base que en su parte superior. El corte raro de estas columnas contribuye, junto con la poca altura de los techos, a dar una impresión de intimidad que no rompe ningún otro elemento decorativo.
Además de estar hechas de madera,estas columnas son cubiertas, al igual que los muros, de un revestimiento y pintadas de rojo oscuro.
He aquí las ruinas del Palacio de Knossos y se puede observar que el palacio fue construido sobre la ladera, casi en la cumbre de una colina.
Constaba, como muchas casas de hoy, de varios niveles y no presenta indicación alguna de simetría.

Pintura
La pintura representa con gracia numerosasescenas de la vida cotidiana. La técnica usada es el fresco, de ahí la necesidad de revestimientos sobre las paredes.
Es pintura policroma, con una marcada preferencia por los ocres. Al igual que los egipcios, los cretenses observan cánones específicos. Sin embargo, el arte cretense muestra más vida y gusto por este tipo de pintura.
En los canones, los seres humanos tienen cuerpos largos, conuna cintura muy delgada que subraya su elegancia, como se aprecia en la presente ilustración. Las mujeres traen el busto descubierto y faldas de olán, peinados complicados con muchos rizos, narices largas y delgadas.
La cara, amable y sonriente, se ve de perfil salvo el ojo, que se aprecia de frente. Los hombres son de color ocre y las mujeres, de color amarillo. Los muertos son azules.
La líneacurva se impone, así como las espirales. Por esta razón, el pulpo aparece como un motivo favorito. Al contrario del arte egipcio, la pintura cretense da una impresión de movimiento.
Los motivos circulares o espiraloides que enmarcan el fresco en la primera ilustración son típicos de la estética cretense.
Los delfines recuerdan la vida esencialmente marítima de este pueblo así también como el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principales características del arte Egipcio, Mesopotámico y Cretense
  • Moda y arte Cretense
  • Cretenses
  • cretense
  • Arq cretense
  • Cultura cretense
  • La Civilizacion Cretense
  • periodo cretense

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS