Arte Gotico

Páginas: 16 (3759 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
El Arte Gótico
Pintura Gótica

© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

EL ARTE GÓTICO
Introducción: coordenadas históricas y cronología
1. La Arquitectura Gótica
1.1. Características Generales
A) Verticalidad y luminosidad
B) Principales elementos constructivos
C) Decoración
D) La catedral
E) La arquitectura civil
1.2. LaArquitectura Gótica en Francia
A) El nacimiento del Gótico (1ª del XII)
B) El Gótico Arcaico (2ª del XII)
C) El Gótico Clásico (siglo XIII)
D) El Gótico del Sur de Francia
E) La Arquitectura del siglo XV
1.3. La Arquitectura Gótica en España
A) Introducción y características generales
B) El Período de Transición (siglos XII-XIII)
C) El Pleno Gótico del siglo XIII
D) La Arquitectura del sigloXIV
E) El Gótico Tardío (siglo XV)
F) Las catedrales góticas del siglo XVI
2. La Escultura Gótica
2.1. Características de la Escultura Gótica
A) Evolución y características
B) La escultura exenta

C) Los relieves de las portadas
D) Nuevos Géneros
2.2. La Escultura Gótica en Francia
A) Las portadas del siglo XIII
B) La escultura del siglo XIV
C) La escultura del Gótico Final Francés2.3. La Escultura Gótica en España
A) Las portadas del siglo XIII
B) La escultura del siglo XIV
C) La escultura del siglo XV
3. La Pintura Gótica
3.1. Características generales
A) Soportes y técnicas
B) Elementos plásticos
C) Temática e iconografía
3.2. Evolución: principales escuelas
A) El Estilo Franco-Gótico o Gótico Lineal
B) El Estilo Italo-Gótico: Los Primitivos Italianos
C) Lapintura del siglo XIV en España
D) El Estilo Gótico Internacional
E) La Escuela de los Primitivos Flamencos
F) La pintura española del siglo XV

© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

EL ARTE GÓTICO

EL ARTE GÓTICO

INTRODUCCIÓN AL ARTE GÓTICO

Evolución del pensamiento

Circunstancias históricas

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Cronología del estilo

Evolución del pensamiento

Humanismo

Naturalismo
San Francisco
y el pensamiento franciscano

Santo Tomás
y la filosofía aristotélica

© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Circunstancias históricas

Orden del Císter

Desarrolloeconómico

Regulación y difusión
del Gótico

Triunfo de la burguesía

Desarrollo de las ciudades

Arte más rico y decorado

Papel de la catedral

© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

CRONOLOGÍA DEL ESTILO
Estilo Franco-Gótico
Gótico Lineal

Estilo Italo-Gótico
Primitivos Italianos

Gótico Internacional

Escuela de losPrimitivos Flamencos

Siglo XIII y
1ª 1/1 del XIV

Finales del XIII a
1/2 del XIV

2ª 1/2 del XIV a
1ª 1/2 del XV

2ª 1/2 del XV y
principios del XVI

© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Ejemplos de miniaturas del Gótico Lineal (Siglos XIII- XIV)
Ejemplos de miniaturas del Gótico Lineal (Siglos XIII- XIV)

Gran Maestá del Museodell'Opera del Duomo de Siena, de Duccio (1308/11 ) )
Gran Maestá del Museo dell'Opera del Duomo de Siena, de Duccio (1308/11

San Francisco dando su manto aaun pobre, Frescos de la vida de San Francisco
San Francisco dando su manto un pobre, Frescos de la vida de San Francisco
en la Basílica de Asís, de Giotto (1297/99)
en la Basílica de Asís, de Giotto (1297/99)

Anunciación, deLorenzo
Anunciación, de Lorenzo
Monaco (1410/15)
Monaco (1410/15)

La Virgen del Canciller
La Virgen del Canciller
Rollín del Museo del
Rollín del Museo del
Louvre, de Jan van
Louvre, de Jan van
Eyck (1435)
Eyck (1435)

1. Características generales de la
Pintura Gótica

© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

CARACTERÍSTICAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte Gotico
  • Arte Gotico
  • Arte gotico
  • Arte Gótico
  • Arte gotico
  • Arte gotico
  • Arte gOtico
  • ARTE GOTICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS