arte islam
EL ISLAM. ARTE Y ARQUITECTURA
HATTSTEIN, Markus, y DELIUS, Peter, editores, Islam. Kunst und Architektur, Colonia, ed. Könemann, 2000. Traducción castellana, HATTSTEIN, Markus,
y DELIUS, Peter, editores, El islam. Arte y Arquitectura, San Mauro (Italia), ed. Könemann, 2001, 640 pp.
La editorial alemana Könemann publicó en Colonia elaño 2000 el volumen correspondiente al arte islámico dentro de la serie que esta editorial dedica
a los distintos estilos artísticos; este libro ha sido traducido y empezado a comercializarse en España a finales de octubre del año 2001. Pocas veces un libro presenta tantas bondades como éste, lo que se demuestra no sólo porque en todas
las librerías y grandes superficies comerciales de Europa yotros continentes se
pueden encontrar decenas de ejemplares de él, sino también porque es el que
utilizan la enorme mayoría de los alumnos universitarios europeos que cursan
la asignatura de Arte musulmán, como libro de manejo diario, lo que vulgarmente
se conoce como un manual, para tener una visión general del arte islámico en
todos los continentes desde su origen hasta nuestros días.
Eléxito de esta novedad bibliográfica titulada El islam. Arte y Arquitectura,
se debe en gran parte a que la multinacional Könemann, ha trabajado desde
hace años con un mercado tan amplio en todos los continentes, con empresas
subsidiarias en España, Holanda, Italia, etc., que le permite conseguir una relación calidad-precio, que en Alemania sólo llega a ser alcanzada por la editorial
Taschen.Solamente de la primera edición alemana del libro que comentamos se vendieron en los seis primeros meses de venta al público en Alemania 30.000 ejemplares, y entre todas las ediciones en distintos idiomas la tirada de este libro
asciende a unos 100.000 ejemplares. Además hay que anotar el hecho de que la
editorial Könemann ha publicado hasta ahora unos 200 libros distintos al año,
lo que le permiteconseguir unos precios de mercado mucho mejores, puesto
que las mismas fotografías son empleadas en libros diferentes, así por ejemplo
algunas de las imágenes del libro El islam. Arte y arquitectura han sido utilizadas
también en el titulado Oriente Próximo. Historia y arqueología.
Pero a parte de una presentación magnífica con unas 1.000 fotografías en
color, la mayoría de ellas inéditas yhechas expresamente para este libro en una
campaña fotográfica realizada en los cinco últimos años por todos los países del
mundo, se han incluido además plantas, alzados y axonometrías de edificios,
mapas, vistas aéreas, fotografías de archivo aportadas en su mayoría por Henri
Stierlin realizadas antes de que el conflicto de la Guerra del Golfo y el triunfo
del integrismo islámico en algunospaíses haya hecho prácticamente imposible
visitar y estudiar los monumentos de algunas naciones, como por ejemplo Afganistán, Argelia e Irak, cuadros histórico-cronológicos, dibujos de elementos arquitectónicos y artísticos en general, para explicar la terminología especializada
empleada, etc. Debe de advertirse sin embargo que la impresión y la encuader-
608
CRÍTICA BIBLIOGRÁFICAnación de la edición alemana llevada a cabo en Colonia es más cuidada que la
realizada en la edición española impresa y encuadernada en Italia.
Esta parte gráfica se completa con una serie de artículos escritos por especialistas de gran prestigio internacional, cuyas contribuciones son verdaderamente interesantes y novedosas, pese a que verdaderamente nos encontramos
ante un libro de divulgación,prácticamente un manual universitario de concepción muy general, y no ante un trabajo de investigación.
Entre estos autores nos parece que deben destacarse por su importancia
Oleg Grabar, Marianne Barrucand, Sheila Blair, Jonathan Bloom, Natascha
Kubisch y Jesús Bermúdez López, entre otros muchos. Los artículos de Natascha
Kubisch y de Jesús Bermúdez López son un magnífico estado de la...
Regístrate para leer el documento completo.