Arte paleocristiano y arte burgues

Páginas: 12 (2843 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2013
ARTE BIZANTINO Y ARTE PALEOCRISTIANO

Bizancio se caracterizó por el poder del emperador, del ejército y los funcionarios que dependen de él. Por lo tanto hay un rígido control de la economía y la sociedad por parte del estado, basado en Constantinopla donde se desarrolla una verdadera aristocracia ciudadana materialmente satisfecha. Los nobles y aristócratas son conservadores, no les gustanlos cambios porque con los cambios pueden perder su poder. Se da en Constantinopla el cesaropapismo, el emperador tiene el poder terrenal y religioso, es un autócrata. Se rodea de una corte y controla la vida intelectual y social.
Los únicos clientes de los artistas son la aristocracia, la burocracia, el emperador, por esto es un arte para el rey y para la nobleza. El objetivo de este arte esexpresar la autoridad absoluta, la grandeza sobrehumana del emperador.
Se trata de un arte donde hay una rígida frontalidad que obliga al espectador a adoptar una actitud de respeto hacia el emperador y la nobleza, en última, instancia hacia el cliente.
En este arte Cristo es rey, aparece entronizado y la virgen será reina. El imperio no aceptaba un cristo pobre, un Cristo humilde. Sus rostros soninexpresivos; son distantes, espirituales, sin cuerpo ni volumen y aparecen rodeados de una corte de apóstoles y ángeles formando una especie de comitiva rítmica, y solemne lo mismo que los dignatarios ante el emperador.
Este arte es simple. Lo épico de este arte se ha convertido en una escena de ceremonia donde predomina un espíritu autoritario y solemne.
El arte bizantino se prolongara hastael fin de Bizancio, sin embargo, tendrá un periodo en el siglo IX en que se produjo la llamada revolución iconoclasta, la destrucción de todo el arte. Porque aparece un grupo que sostiene que los primitivos cristianos consideraban a las imágenes como idolatría y entonces destruyen las imágenes de culto. Sin embargo en el siglo X se dice que lo que se representa no es al dios en su imagen espiritualsino que se representa a dios convertido en hombre. El arte bizantino seguirá hasta el sigloXIV prácticamente sin variaciones.
En Europa occidental se produce la edad media, que aunque se hable de 1.000 años en los que nada vario, esto no es así y se puede dividir en tres etapas:
Primera etapa: alta edad media, feudalismo y arte paleocristiano
Segunda etapa: plena edad media, época de lacaballería cortesana, los juglares y trovadores.
Tercera etapa: Baja edad media, burguesía
Se suele decir que el arte medieval de la época paleocristiana se caracteriza por el afán de simpleza y estilización; por la renuncia a la profundidad espacial, es decir, sin perspectiva visual; utilizan la perspectiva caballera o jerárquica, con las figuras de mayor importancia de mayor tamaño. Se trataarbitrariamente las proporciones y los movimientos del cuerpo humano.
Es un arte profundamente religioso y espiritual, que pretende reflejar a una sociedad cristiana y sus sentimientos.
Un arte donde hay un predominio espiritual del clero y la iglesia aparece como el instrumento de salvación.
El arte paleocristiano es un arte abstracto y espiritual; saca todo lo accidental, abstrae hasta llegar ala línea, a la esencia. No es un arte natural, interesa el espíritu y no la naturaleza, sobretodo predomina un desprecio por el cuerpo humano, porque era el causante del pecado de la carne.
En el arte paleocristiano las formas son planas e incorpóreas; son dibujos llenos de colores con una rigurosa frontalidad, una gran solemnidad y jerarquía, pues no es lo mismo representar a dios que a uncampesino.
Tienen una profunda indiferencia por la naturaleza, lo momentáneo y lo sensible.
El arte paleocristiano es un arte anti clásico entendiendo como arte clásico al arte griego o el arte romano de la época republicana.
Un arte en el que predomina la idea sobre la forma, por eso en el arte paleocristiano primitivo la forma se transforma en un ideograma que no trata de representar sino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte paleocristiano
  • Arte paleocristiano
  • Arte Paleocristiano
  • Arte paleocristiano
  • arte paleocristiano
  • El Arte Paleocristiano
  • Arte paleocristiano
  • Arte paleocristiano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS