Arte Paleocristiano
Se llama así al arte cristiano de los primeros siglos, que tuvo su origen hacia finales del s.I de nuestra era y se extendió por todos los dominios del imperio romano.
Heredero inmediato del arte grecorromano, se lo debe considerar una nueva etapa de experimentación de formas originales que darían lugar al arte medieval.
Después de la muerte de Jesús, losapóstoles continuaron la prédica de su doctrina. La mayor parte de ellos vivía en Jerusalén y predicaron entre los habitantes de Palestina. Los primeros conversos cristianos fueron, pues de origen judío y se los llamó nazarenos, es decir, creyentes en Jesús, el nazareno (de la población de Nazaret).
Muy pronto el cristianismo empezó a difundirse entre los gentiles, es decir, los que noeran judíos. El principal predicador del cristianismo entre los gentiles fue San Pablo, judío nacido en Tarso, Asia Menor, que ejerció su acción predicadora principalmente entre las comarcas de Siria, Asia Menor, Grecia y Macedonia, es decir, entere las poblaciones del Imperio Romano de cultura griega, motivo por el cual el griego fue el lenguaje que sirvió de vehículo de transmisión de la doctrinacristiana en sus primeros tiempos. Por ello la mayor parte de las palabras que se refieren a los dogmas y a las instituciones cristianas son de origen griego.
San Pablo redactó en griego diversos libros, destinados a difundir las enseñanzas cristianas. Estos libros, llamados las cartas o epístolas, son los más antiguos documentos escritos que se poseen sobre Jesús y los orígenes delcristianismo.
Desde el Cercano Oriente el cristianismo se extendió, poco a poco, hacia Italia, donde ya en los tiempos de Nerón, existían grupos de cristianos. Los dos apóstoles que llegaron a Roma predicando esta religión fueron San Pablo y San Pedro.
Históricamente el imperio romano era muy tolerante en cuanto a cultos religiosos, ya que incluso adoptó muchos de los dioses deregiones conquistadas por ellos, principalmente de los griegos y también de los persas y egipcios. Pero como los cristianos negaban validez a todo otro culto y rechazaban terminantemente el del Emperador, parecían minar las bases mínimas de la sociedad imperial.
Consecuentemente, los cristianos fueron considerados fuera de la ley y “enemigos del género humano” como los llamara elescritor romano Tácito. A períodos de amplia tolerancia, garantizada a veces por edictos expresos (como el de Galieno de 260), se entremezclaron otros de persecución, cuando el emperador tenía la necesidad de distraer la atención de la opinión pública o cuando subía al trono un soberano resuelto a imponer el respeto a la ley del Estado.
Períodos de persecución fueron los reinados de Nerón(54-68), Domiciano (81-96) y Trajano (98-117), y en el s.III, con mucha más fuerza, los de Decio (249-251), Valeriano (257-258) y Diocleciano (303-311), donde se intentó extirpar de raíz una religión que por entonces era profesada en secreto por un gran número de ciudadanos romanos, llegando a aplicar la pena de muerte a los que se negasen a abjurar de su religión.
En 311 el emperadorGalerio hizo cesar estas persecuciones hasta que bajo Constantino el Grande se sancionó el Edicto de Milán (313) que permitió el libre culto del cristianismo.
Los cristianos que murieron víctimas de las persecuciones recibieron el título de mártires, palabra de origen griego que significa testigo, pues, según la Iglesia, con sus sacrificios dieron testimonio de su fe en Cristo.
Losmonumentos paleocristianos más antiguos son las catacumbas, correspondientes a la época de las persecuciones; eran sepulcros subterráneos construídos por los primitivos cristianos para enterrar a sus muertos y celebrar las ceremonias de su culto, siguiendo el uso sirio y también etrusco. Con ello enterraban a sus seres queridos lejos de los cementerios paganos al aire libre. La mayor parte de ellas...
Regístrate para leer el documento completo.