Arte Popular Salvadoreño
Papel de las artes plásticas en lo académico, en el desarrollo del arte popular del periodo de semana santa en El Salvador.
El papel que juega la plástica en semana santa es muy grande por las diferentes técnicas y métodos que se utilizan estos días, estoquiere decir que se puede mostrar por los trazos, la textura, la perspectiva y las diferentes formas de hacer el arte.
Para ello esta investigación muestra los diferentes lugares de El Salvador donde se vive esta semana santa con mucha fe. Además mostraremos las diferentes tradiciones y las muchas formas de hacer esto. Porque se puede conocer de esta semana santa en muchos lugares pero se vive dediferentes maneras.
Por ello hemos recorrido lugares donde la participación y la técnica del arte está en su mejor desarrollo por el hecho que año con año van tratando de mejorar cada una de las formas de representar las diferentes etapas que Dios vivió.
Además de conocer este tipo de arte también mencionaremos el arte popular que como bien conocemos es el arte principal hasta para los que noviven la semana mayor, eso se da por el tiempo en se da este acontecimiento, teniendo claro que para muchos esta es una forma que no necesita académico porque es algo que se va pasando de generación en generación.
Y este arte popular se da de muchas formas porque es la creatividad de cada persona para hacer esta técnica, ya que por el tiempo de haber mucha fruta se puede obtener de diferentes arbolesel fruto para trabajar esto, y para la preparación igual no solo se puede trabajar de una forma sino de varias, y eso se da por el conocimiento de las diferentes manos que los elaboran.
Hay lugares donde se trabaja esto de manera abundante para el comercio pero también hay donde otros lo hacen para su propia casa y así es como esto se va enseñando por ello esto pasa hacer un arte popular.Semana Santa
En la semana mayor pudimos ver cómo se va representando cada una de las vivencias y esto se da por los feligreses quienes son los que mantienen viva esta tradiciones, que años con años van haciendo nuevas cosas desde el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección. Y esto es un poco de lo que explicaremos para que se vea como en una semana hay mucho arte desde las procesiones hastala forma de las vestimentas las cuales son confeccionadas por manos artesanas y de personas que lo hacen por un agradecimiento. Con esto pudimos ver cómo se va rescatando las tradiciones y mejorando la técnica
Desde el domingo de ramos pudimos conocer las formas de representar cada una de las escenas como la del burro y encima la imagen de Jesús y esto se da por el simple hecho de hacer vivir conmas fervor la semana mayor, luego al terminar este día no acaba, todo esto sino que empieza porque se van preparando para ir representando cada una de las estaciones y ya no hacerlo solo con altares sino representarlo con dramatizaciones y esto lleva hacer un arte escénico porque nos hacen vivir cada una de las caídas que Jesús tuvo.
Para conocer el arte escénico popular visitamos en Santa Ana(texistepeque) con los famosos Talciguines.
Cada lunes Santos es una fiesta de los talciguines donde nos darnos cuenta de la forma que ellos hacen sentirle a la población el dolor de sus pecados, ya que al pegarles a las personas con su acial ellos quitan uno de ellos, es una forma de pensar que las personas con vestimentas rojas los pueden hacer. Este arte es muy visto por muchas personas detodos los lugares del país, hasta por los extranjeros. Por la forma en cómo los jóvenes hacen su parte del papel, dándonos cuenta como esto enseña a los niños más pequeños a poder mantener esta tradición y es una muy buena idea de salvarla ya que se había perdido. Y al conocer de esto observamos como fue la lucha entre el bien y el mal y esto lo representan de una forma peculiar con sus formas...
Regístrate para leer el documento completo.