arte prehistorico
PALEOLÍTICO.
Aparece en el Paleolítico Superior, concretamente en el auriñacense. Está representado fundamentalmente por las artes figurativas, que pueden ser de carácter Mobiliar (que no esta ligado a los muros) o Rupestre (que se dan en las paredes). Se distingue como más antigua la escuela franco–cantabrica. Esta representada por las pinturas que el hombre, con finmágico–religioso, realiza en las cuevas donde vive, representando animales, tratados con un profundo sentido naturalista, que se yuxtaponen sin llegar a constituir escenas. Dichos animales fueron realizados para que con su imagen se hagan propicios para su captura. Son obras maestras las cuevas de Altamira y Lascaux.
En la escultura son muy características las figuras femeninas, que pueden serídolos de la fecundidad, en las que se acentúan desmesuradamente los rasgos femeninos, como en la Venus de Winllendorf. Junto a estas esculturas son importantes los relieves en marfil, representando fundamentalmente animales o partes de ellos.
MOBILIAR.
Se trabaja sobre piedra caliza y marfil.
Temática:
1. Representación femenina (la fecundidad).
2. Abundantes representaciones animales.
3.Objetos abstractos (bastones, formas geométricas, etc.)
RUPESTRE.
Temática:
1. Alguna representación humana, siempre femenina.
2. Representación de formas simbólicas.
3. Figuras aisladas. Rara vez forman grupos.
Composición:
1. Superposición de las figuras.
2. En general, figuras estáticas.
3. No preparaban el muro
4. A veces se sirven de relieves del muro para hacer grabados.
5. Loscolores fundamentales son el ocre (de la arcilla) y el negro (del hollín).
Técnica:
1. El aglutinante de los colores solía ser el agua y la sangre.
2. Usan crines de animales como pinceles.
3. La pintura rupestre del paleolítico es policroma.
Representación naturalista.
Ubicación. En lo profundo de la cueva, lo que hace pensar que podrían ser santuarios.
ARTE RUPESTRE DEL LEVANTE ESPAÑOL.Corresponde al periodo que va desde el mesolítico al neolítico. Es un arte fundamentalmente pictórico. Estas pinturas se encuentran en abrigos al aire libre. Se representa la figura humana casi sistemáticamente y se caracteriza por el carácter narrativo de las escenas, expresivas y esquematizadas. Son escenas de caza, de danza femenina, de recolección, etc., todo mostrando la proximidad de lacultura neolítica.
1. Monocromo.
2. Predominio del movimiento.
3. Figuras en grupo.
Características:
Se representa la caza, con igual proporción de hombres y animales.
Representación esquemática, hasta el punto de llegar a la abstracción.
Se da en abrigos rocosos al exterior.
EL NEOLÍTICO.
El Neolítico supone una profunda transformación en la vida del hombre. El desarrollo de laagricultura lleva emparejado el desarrollo de la ganadería, la creación de poblados, la invención de la cerámica, etc. Este periodo Neolítico enlaza con la utilización del cobre que inicia la Edad de los Metales.
Sobresalen como más características las pinturas esquemáticas, en las que predomina el carácter simbólico de los temas. La cerámica más característica es la llamada cardial, con decoraciónobtenida por la impresión del borde de una concha.
Ya a finales del Neolítico se inicia la arquitectura llamada dolménica o megalítica, por estar constituida por grandes piedras y por ser el dolmen el monumento más característico, consiste en una tumba formada por grandes bloques que forman una cámara funeraria. El dolmen evoluciona dando lugar a la tumba de corredor. Otros tipos de estaarquitectura megalítica son el menhir, piedra aislada y el cromlech, como el inglés de Stonehenge, formado por grandes piedras dispuestas en circulo.
A este periodo inicial de la Edad de los Metales corresponde representaciones pictóricas, grabadas o escultóricas, en las que la nota distintiva es la esquematización de la figura humana. A la primera mitad de este segundo milenio corresponde la cerámica...
Regístrate para leer el documento completo.