Arte Y Comutadoras

Páginas: 115 (28630 palabras) Publicado: 27 de abril de 2012
(con la colaboración de Alejo Levis)

Diego Levis

Arte y computadoras
Del pigmento al bit

3ª edición, 1ª edición hipertextual

© Diego Levis 2001/2011, Buenos Aires, Argentina. El contenido de este libro electrónico web están protegidos por una licencia Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons.

© Diego Levis 2000/2011

Arte y computadoras

Para Alejo yDemian, mis hijos del alma

Agradecimiento: a mi hijo Alejo que, con su desbordante creatividad, inspiró este libro que tiene la
suerte de contar con sus aportaciones.

© Diego Levis 2000/2011

Arte y computadoras

Arte y computadoras Del pigmento al bit Diego Levis (con la colaboración de Alejo Levis)

Índice
Introducción a la edición 2011 1. Un concepto resbaladizo 2. Del pigmento albit. La progresiva desmaterialización de la obra.   La computadora como expresión de espacio y tiempo Talento, competencia técnica y creatividad  Ideas Sueltas sobre arte binario. Por Alejo Levis 3. Computadoras e imágenes.        Falsas imágenes verdaderas. La paradójica derrota de la aspiración hiperrealista. El avance de lo efímero. Cine y digitalización: ¿hacia un cine total? Arteescénico interactivo. Simulacro y espectáculo. Encuentros, desencuentros y creatividad. NetArt Almacenamiento y reconstrucción del tiempo y el espacio artístico. Museos, galerías y monumentos digitales  Un nuevo artista para un nuevo arte. Por Alejo Levis   El artista ante los medios digitales.  Apuntes sueltos sobre el fin del arte fetiche, con marca de autor. Por Alejo Levis Atravesando lasuperficie de la pantalla. La pantalla vacía. 6. En el aire.... Bibliografía Guía de sitios webs de arte

4. La máquina dúctil

5. Sobre artistas y espectadores

3

© Diego Levis 2000/2011

Arte y computadoras

Introducción

El encuentro de las artes visuales con las computadoras produce un chisporroteo de incomodidad, escepticismo y menosprecio marcado por los prejuicios que suelenacompañar a aquello que se aleja de lo conocido. Las computadoras forman parte de la industria de lo visual desde hace más de veinte años. Las tecnologías digitales, a medida que aumentan su capacidad para generar, reproducir y difundir imágenes, son cada vez más utilizadas en el cine, la televisión y la publicidad. La industria de los videojuegos – precursora de la entrada masiva de imágenescinéticas en las computadoras personales – no deja de mejorar la calidad visual de sus productos, que en muchos casos alcanzan altos niveles de creatividad. Los diseñadores gráficos y los arquitectos hacen un uso cada vez más intensivo de las computadoras. Soportes digitales como el CDRom y más recientemente el DVD se utilizan para difundir las colecciones de museos de todo el mundo y la obra de artistasde todos los estilos y épocas, tarea en la que también participa Internet. Entre toda esta vorágine de imágenes creadas, tratadas o distribuidas digitalmente se expande un flujo de creatividad que hace de la informática un espacio fértil para la expresión artística. A menudo encorsetados por el escaso dominio del medio, entorpecidos por la fascinación tecnofílica, atrapados por la necesidad decrear nuevos modos de decir sin un lenguaje propio ni referencias en las que apoyarse, quienes comienzan a usar computadoras para crear se enfrentan al rechazo, el desinterés o, como mal menor, a la condescendencia del mundo del arte. En ocasiones la computadora se utiliza para crear obras concebidas para ser exhibidas sobre algún soporte físico. Pintura sin pigmentos, pincel sin pelo, lápiz singrafito, cincel sin metal, lapicera sin pluma que permiten crear sobre la pantalla de la computadora imágenes deudoras de otras técnicas representativas. Otros artistas, en cambio, buscan en la

© Diego Levis 2000/2011

Arte y computadoras

computadora un modo de decir propio, un lenguaje para este tiempo pautado por las tecnologías digitales. Un arte multimedia e interactivo creado con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comutadores
  • Comutadores
  • Mantenimiento Del Comutador
  • Componentes de un comutador
  • Historia De La Comutadora
  • Animación por comutadora
  • Componentes De La Comutadora
  • Introduccion a comutadora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS