Arte y religion prehispanica

Páginas: 22 (5295 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2012
Manifestaciones culturales
La cultura chavín tiene como expresión artística propia el desarrollo de una serie de manifestaciones arquitectura, escultura y cerámica, de otro lado, los pobladores de Chavín también trabajaron algunos metales como el oro la plata y el cobre, la piedra, la madera, el hueso y las piedras preciosas. La piedra fue empleada en la construcción de viviendas, esculturas yla fabricación de utensilios como vasijas, batanes y morteros. Usaban la madera y el hueso en la fabricación de lanzas, espátulas, puñales y armas arrojadizas. Y con las piedras preciosas como el cuarzo, el lapislázuli y elazabache, hacían espejos y multitud de objetos de adorno.
La orfebrería
Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras,cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos.
Textilería
Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según JulioC. Tello "aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y de algodón. Estos son de técnica primitiva a base de red de malla, gasa, acordonado, anudado, trenzado, calado, etc., según las muestras encontradas en las cavernas de Cerro Colorado en Paracas, un trozo anudado procedente de las tumbas de Cerro San Pedro de Ancón y multitud de objetosde cestería y petatería". Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos de la cultura chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir el culto religioso de aquella cultura.
Cerámica chavín
La cerámica fue muy extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Seañade una serie de puntuaciones. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos, fitomorfos y antropomorfos, como tuberculos, felinos, monos, lagartos, serpientes y aves. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro.
Existen dos clases de cerámica chavín:
 Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo.
 Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.Existen dos estilos a saber:
 Estilo Chavín de Huántar, el cual comprende dos fases:
 Época rocas. Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo terminando en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro.
 Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es acampanulada.
 Estilo periférico. El más conocido es el Cupisnique tienela forma de cántaros globulares con base plana y un arco que remata en un tubo recto.
Escultura chavín
Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son los monolitos y las cabezas clavas.
Lanzón monolítico
El lanzón monolítico (que representa un dios irritado) se encuentra en la parte céntrica del TemploAntiguo, dentro de un crucero que está debajo de la tierra, en el complejo arqueológico de Chavín de Huántar. Posee rasgos antropomorfos y zoomorfos, como los cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las manos con garras felinas. Esta escultura mide 5 m de altura y está clavado en el medio de un espacio reducido de forma cuadrangular.
Obelisco Tello
El ObeliscoTello (que representa un dios hermafrodita) es una escultura lítica de 2,52 m, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja: la unión de dos caimanes. En toda su superficie se representan multitud de otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos y plantas (calabaza, ají, maní, yuca, etc.). La fama del Obelisco Tello es atribuible a la riqueza iconográfica chavín que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte Prehispanico
  • Arte prehispanico
  • Arte prehispánico
  • el arte prehispanico
  • arte prehispanico
  • arte prehispanico
  • Arte prehispanico
  • el arte prehispanico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS