arte

Páginas: 5 (1239 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013

AMBIWASKA UNA VISÓN MAS ALLÁ DE LO OCCIDENTAL

Conocido en lengua tradicional como ambiwaska (remedio del bejuco), cultivado en selvas vírgenes por su carácter sagrado no muy común en lugares poblados, se resguarda en los mas profundo de la selva para otorgar su poder de sabiduría a las personas que tiene el samay (la esencia de la sabiduría) un remedio de carácter naturalque tiene la capacidad de ponernos en contacto con la naturaleza, abrir diferentes mundos que no han sido explorados en un estado consiente y liberarnos de todas esas identidades falsas , de idearios construidos por el devenir del mundo occidental. Como instrumento relacionado con la espiritualidad de nuestro ser es la llave de la sanación del espíritu que llevamos en lo mas profundo denuestros corazones y que permite que podamos ver lo increíblemente poderosos que somos, la esencia divina existente en nuestro corazón, somos parte de ese espíritu de la madre tierra por lo cual no hay que desconocer su magia, que será la que nos brindara una forma de pensar.
El legado de conocimiento que los indígenas recibieron de sus antepasados les dio la fuerza y la sabiduría paraentender que la naturaleza es un poder absoluto e incorrupto que no esta ligada a tristes dualismos humanos como el bien y el mal. La posición de muchas personas de clasificar el Yagé o ambiwaska con un término a mi parecer tan trivial e inconcluso como alucinógeno. Primero creo que antes de mencionar tal concepto es importante que la gente evalué en si que es un alucinógeno, pero no desde los términosde los diccionarios o quizá desde lo que la familia, amigos o conocidos le han dicho, si no que evalúalo a través de tu propia experiencia.
El Ambiwuaska no discrimina credos religiosos, es una planta dada al hombre para su sanación y aprendizaje, además viene de una cultura milenaria, la cual debemos respetar, el sagrado ritual del Yagé se usa para sanación o para ciertos casos de visión. Sobrelos supuestos riesgos de adicción y toxicidad del Yagé, se puede decir contundentemente que no produce adicción, al contrario esta sirve para tratar las adicciones y todos los males. Es una experiencia alucinante, te lleva a tus raíces, te revela tú verdadero ser y lo que somos: un ser vivo más en la hermosa y adolorida madre tierra, un ser mas como los animalitos, como las plantas. Nos revela laverdadera dimensión de la divinidad y nos pone en contacto con los ancestros de ésta tierra arrasada por espíritus oscuros, pero si una persona espera que sea un nuevo escape no lo encontrara. La verdad es que la gente está tratando de encontrar maneras diferentes de alejarse de sus problemas. Sus problemas nunca se van, siguen ahí sin resolverse y cada vez que toman el yagé creen desprendersede ellos, nada diferente a lo que hacen los alcohólicos, los fumadores o los drogadictos.

Conocer lo que realmente somos, y no lo que esta sociedad y esta cultura llena de prejuicios y de miedos, nos ha dicho que somos. Y no solo conocerlo, sino, aprender a convivir en el día a día con nuestra más pura esencia. Expandir nuestras mentes más allá del ego, y entender que somos capaces de mucho másde lo que realmente hacemos.

No se pretende que todo el mundo se vaya a probar drogas para comparar si en verdad el Yagé es un alucinógeno o no, pero si para tratar de demostrar que las palabras no pueden siquiera demostrar la posición sobre una tradición que se origino mucho antes inclusive de que tus abuelos y los abuelos de mis abuelos existieran.
El Yagé para mi no es una religión, ni unsecta o cadena de oración, esas etiquetas solo los seres humanos nos hemos encargado de ponerlas para clasificar experiencias trascendentales que no tenemos capacidad de conocer plenamente en términos teóricos.
Al escuchar algunos comentarios de mucha gente que dice como era posible encontrar la espiritualidad a través de un sicotrópico cuyos efectos se pueden reducir a términos químicos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte por arte
  • DE TU ARTE A MI ARTE
  • arte o no arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS