arte

Páginas: 15 (3529 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2013
 TIPOS DE TEATRO.
TEATRO OCCIDENTAl:
Los orígenes del teatro occidental son desconocidos, la mayor parte de las teorías lo sitúan en ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad; aún hoy día ese tipo de rituales sigue cargado de elementos teatrales. Las diferentes teorías atribuyen los orígenes a múltiples prácticas: ritos antiguos de fertilidad,celebración de la cosecha, chamanismo y otras fuentes similares.
TEATRO CLÁSICO:
El primer periodo en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.
La historia del teatro clásico comienza con el Ditirambo, que eran las fiestas de celebración deDionisos. A lo largo del tiempo, el Ditirambo sufre una evolución. Primero un elemento del coro se separa, surgiendo el primer actor, luego otro y el tercero después. Entonces, desaparece el coro.


TEATRO GRIEGO:  
Su origen es asiático y la primera noticia que poseemos acerca del teatro griego se localiza en Atenas, donde se dan por primera vez representaciones teatrales públicas dedicadasal dios Dionisio. Aristóteles sostenía que la tragedia griega se desarrolló a partir del ditirambo, himnos corales en honor del dios Dionisio que no solamente lo alababan sino que a menudo contaban una historia.
TEATRO ROMANO:
El comienzo del teatro romano remite a ciertos antecedentes de la península itálica y, por supuesto, a la influencia griego. El teatro propiamente romano no se desarrollóhasta el siglo III a.C. Aunque la producción teatral se asociara en principio con festivales religiosos, la naturaleza espiritual de estos acontecimientos se perdió pronto; al incrementarse el número de festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento.
TEATRO MEDIEVAL:
Irónicamente, el teatro en forma de drama litúrgico renació en Europa en el seno de la Iglesia católica romana. Con ideade extender su influencia, la Iglesia católica adoptó con frecuencia festivales que tenían un marcado carácter pagano y popular, muchos de los cuales tenían elementos teatrales. En el siglo X, los diferentes ritos eclesiales ofrecían posibilidades de representación dramática; de hecho, la misa misma no estaba lejos de ser un drama.
TEATRO RELIGIOSO:
 Básicamente el teatro nace como unamanifestación religiosa en la antigua Grecia, en donde se realizan lo ritos Dionisíacos, en homenaje al Dios Dionisio, que rean rituales profundamente viscerales y llenos de ofrendas hacia su Dios. Estos tenían cantos y danzas en sus ofrendas, por lo que por ello se puede ver un origen del teatro en ellos. Es luego con el Siglo de Pericles en Grecia (Año 400 ac) donde comienza el surgimiento de losautores que al día de hoy conocemos, como por ejemplo Sófocles, Esquilo, Eurípides, entre otros.. estos autores se basan en el dictamen de los dioses y buscan con sus obras generar la "catarsis" en su público, que podemos definir como la expiación de las pasiones. pero es en la época medieval en donde el verdadero teatro religioso toma su mayor fuerza en occidente, que comienza en los templos con eldenominado "Quaem Quaeritis" que eran muy breves diálogos realizados por el sacerdote en el templo, en donde se referían a la llegada del salvador (Jesús, el Mesías) .
TEATRO MEDIEVAL PROFANO:
En el siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiesta del Corpus Christi y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas.Algunos estudiosos creen que, aunque similares a los dramas litúrgicos, los ciclos surgieron de forma independiente. Eran producidos por toda una comunidad cada cuatro o cinco años.
TEATRO DEL RENACIMIENTO:
Comienza en 1492. Se publica la primera edición de LA CELESTINA. En esta época se expulsa a los moriscos y a los judíos si no se convertían al cristianismo.
La Reforma protestante puso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte por arte
  • DE TU ARTE A MI ARTE
  • arte o no arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS