arte
ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO
5° SEMESTRE
ARTE UNIVERSAL
TEMA: ARTE GRIEGO
CATEDRATICO: LIC. CRISTINA VELAZQUES REYES
ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS,
HISTÓRICOS Y CULTURALES
Situado en el lado sur de la Península Balcánica, limita por tierra
con Bulgaria, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y
Albania al norte, al este con Turquía y aloeste y sur con el Jónico y
el Mediterráneo.
Tuvieron gran dominio sobre sus pueblos.
Es considerado como una cultura que tuvo gran pasión por el
hombre.
Caracterización:
No hubo clase sacerdotal influyente.
Juegos Olímpicos( fiesta religiosa) esta actividad perdura
como antecedente de la unión entre comunidades.
La aristocracia tubo dominio en las cuestiones sáciales.ARQUITECTURA
• TEMPLOS:
La planta del templo tiene la forma de un paralelogramo, que
varía según el tamaño de la capilla y el número de columnas.
La plataforma se divide en 3 partes:
1. PRONAO: se sitúa atrás de l peristilo.
2. NAO: Donde se encuentra la estatua del dios.
3. OPISTODOMO: Lugar de tesoros donde guardaban papeles
importantes.
• COLUMNAS
Estilo:
DÓRICO:caracterizado por su capitel en forma de
moldura, compuestas por un ábaco cuadrado.
JÓNICO: Caracterizado por el fuste es de gran esbeltez y pequeñas
porciones.
CORINTIO: caracterizado por su capitel en forma de hoja de
acadio se apoya en un basal al igual que el jónico
ARQUITECTURA CIVIL
LA PALESTRA: Tenían una forma casi rectangular con un pórtico en el
centro o un patio donde sepracticaban los diferentes ejercicios.
LOS ESTADIOS: Eran de forma rectangular y la pista se encontraba
rodeada de declives naturales que servían para las gradas.
LOS HIPÓDORMOS: Tenían forma rectangular con un muro central
para que el conductor pudiera dar la vuelta
TEATRO
Tiene carácter político-religioso y social.
Ocupados para diversas actividades.
Consta de trespartes:
Graderías: forma semicircular.
Orquesta: Área reservada apara el coro.
Escenario ó rectángulo: Área para actores.
ESCULTURA
El hombre será el centro de la escultura griega, antropocentrismo; belleza,
expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega, aunque
en este sentido se producirá una clara evolución a lo largo del tiempo hasta
alcanzarla perfección en su consecución definitiva, pasando de la simplicidad
arcaica al barroquismo helenístico, ganando en expresividad y dinamismo sólo con
el tiempo; naturalismo idealizado más que realismo, se trata de crear tipos ideales,
no de reproducir rasgos individuales; además los griegos aportan el principio
esencial de que la escultura es un arte de volúmenes que requiere diferentespuntos de vista para ser contemplado.
Materiales utilizados: Al principio en madera; luego sustituida por
la piedra (mármol principalmente); también es muy utilizado el
bronce (a la cera perdida); excepcionalmente crisoelefantinas (de
marfil, oro y plata).
Las esculturas generalmente estaban policromadas, salvo las
obras realizadas en bronce.
ESCULTURA ARCAICA
En época arcaicaencontramos las primeras esculturas de gran
formato realizadas en piedra, fundamentalmente dos tipos muy
característicos: Los kouroi o efebos (kourós en singular), figuras de
atletas desnudos; y las korai o muchachas (kore en singular), figuras
oferentes de mujeres vestidas. Estaban dedicadas a distintas
divinidades
y
no
eran
conmemorativas idealizadas.
retratos,
sinoestatuas
votivas
y
Las características principales de la escultura arcaica son: de
cuerpo entero; actitud hierática; ley de la frontalidad; modelado
sencillo y de fuerte geometrización; estatismo, ya que únicamente se
desplaza un poco la pierna izquierda para sugerir el movimiento de
andar, pero sin conseguir la sensación de desplazamiento; y otros
convencionalismos, como los...
Regístrate para leer el documento completo.