Arte

Páginas: 93 (23128 palabras) Publicado: 13 de julio de 2012
Arte Griego
El Arte griego es un conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en Grecia y sus colonias entre los siglos XI y I a.C. Aunque esta culturatuvo su origen en la civilización del Egeo, su evolución posterior la convirtió en uno de los periodos más influyentes de la historia del arte occidental.
El arte griego se caracterizó por la representación naturalista de la figurahumana, no sólo en el aspecto formal, sino también en la manera de expresar el movimiento y las emociones. El cuerpo humano, tanto en las representaciones de dioses como en las de seres humanos, se convirtió así en el motivo fundamental del arte griego, asociado a los mitos, la literatura y la vida cotidiana.
En el ámbito pictórico no se conocen grandes ciclos decorativos. Sin embargo, seconservan
importantes piezas de cerámica, junto con las pinturas funerarias etruscas, nos ofrecen algunas pistas sobre
las características del arte griego. Estos restos se complementan con relatos extraídos de fuentes literarias.
Algunos viajeros, como el romano Plinio el Viejo o el historiador y geógrafo griego Pausanias, vieron in situ muchos de los objetos artísticos que se conservanhoy día deteriorados o en mal estado, y sus relatos ofrecen una valiosa información acerca de algunos artistas y sus principales obras.
Los artistas griegos empleaban colores al agua para pintar grandes murales o decorar vasijas. Los ceramistas modelaban las piezas en tornos de alfarero y cuando se secaban las pulían, pintaban y cocían.
El arte griego se divide normalmente en periodos artísticos que reflejansus cambios estilísticos. Se divide en tres etapas, denominadas respectivamente arcaica, clásica o ática y helenística o postalejandrina. Su momento de mayor esplendor puede situarse en el período clásico, en tiempos del gobernante Pericles.
De la pintura griega, que según numerosos textos alcanzó cotas magníficas de belleza sólo conservamos las copias deformadas que se encuentran en los mosaicosromanos. Los nombres de pintores que nos han transmitido la tradición son los de Polignoto, Patrasio, Zeuxis, Apeles y Demetrio.
También en las pinturas de los vasos de cerámica (ánforas y cántaros), se puede percibir un pálido reflejo de lo que fue el arte pictórico griego.
La función principal de la pintura monumental hasta aproximadamente el año 320 a.C., fue de carácter público, ocupándose deasuntos religiosos y de la conmemoración de los acontecimientos civiles más importantes, como las competiciones atléticas. Los ciudadanos sólo utilizaron las artes plásticas para la decoración de sus tumbas. Sin embargo, las artes decorativas se dedicaron sobre todo a la producción de objetos de uso privado. El ajuar doméstico contenía un gran número de vasijas de terracota pintadas, conelegantes acabados, y las familias más ricas eran propietarias de vasijas de bronce y espejos. Muchos objetos realizados en terracota y bronce incorporaron pequeñas figurillas y bajorrelieves.
Durante el periodo arcaico, con la extensión geográfica y económica de la civilización griega, el incremento de la riqueza y los contactos con el exterior propiciaron el desarrollo en la decoración de vasijas porejemplo, que fueron importantes objetos de comercio.
Hacia el año 675 a.C. los pintores de cerámica de Corinto empezaron a decorar las piezas con siluetas negras de figuras, generalmente animalesdesfilando, realizadas con formas redondeadas y dispuestas en uno o varios pequeños frisos. Es el estilo denominado protocorintio. En el estilo corintio, que se desarrolló plenamente hacia el 550 a.C. ydel que se conservan numerosos ejemplos, los vasos están abarrotados de figuras sobre fondos florales. En las vasijas se representan a menudo monstruos fabulosos, como la quimera que escupe fuego, una criatura con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón. Otros motivos orientales similares aparecen en las piezas cerámicas encontradas en Laconia, Beocia, Calcis, Rodas y Sardes.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte por arte
  • DE TU ARTE A MI ARTE
  • arte o no arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS