Arte

Páginas: 7 (1565 palabras) Publicado: 27 de junio de 2014
Modernismo: Gaudí.

Casa Batlló

Autor: Antonio Guadí.
Cronología: 1904-1906
Estilo: arquitectura modernista
Localización: Barcelona.

La entrada se encuentra a un lado de la fachada. Un vestíbulo y una escalera nos conducen al piso principal, residencia del propietario, el señor Josep Batlló. Los pisos superiores se dividían en dos viviendas destinadas a ser alquiladas. La fachadamuestra en el principal una tribuna realizada en piedra trabajada procedente de la montaña de Montjuïc, que continúa en los extremos del primer piso. Los elementos escultóricos dibujan una superficie con abundantes curvas, acusando un gran naturalismo y sugiriendo formas orgánicas. La fachada combina elementos pétreos con un recubrimiento policromo, realizado con la técnica del trencadís, deshechosde cerámica y vidrio uniéndose fragmento a fragmento, color a color, que actúan al unísono con los rayos de sol de la mañana para producir un efecto de iridiscencia que contrasta con las sombras provocadas por las ondulaciones de la fachada. En el tejado, una torre cilíndrica, entendida como la torre del homenaje que a la vez sirve de acceso al desván, sostiene una cruz de cuatro brazos, tambiénrecubierta de cerámica, y un doble desván construido con arcos parabólicos de ladrillo, rematado en su exterior por un espinazo de piezas cerámicas semicilíndricas y esféricas junto con tejas dispuestas como las escamas de un pez. El resultado es un sorprendente cuerpo de dragón. En la parte posterior del desván aparece un conjunto de ocho chimeneas, recubiertas también de cristal y cerámica condecoraciones florales rematadas por ocho terminales cónicos y una esfera. El patio interior del edificio demuestra el gran interés del arquitecto por la entrada de la luz y la ventilación de los inmuebles, revestido de cerámica que gradualmente pasa del color azul oscuro al azul claro, gris y posteriormente blanco a medida que se acerca a la planta baja. Sin embargo, al contemplar el patio desde laportería, aparece de color gris uniforme. El piso principal, residencia del señor Batlló, disponía de un gran salón con grandes ventanales que daban al Paseo de Gracia. En el techo, un cielo raso con un gran remolino resuelto con un altorrelieve de yeso. La casa contaba con un oratorio que se cerraba con grandes puertas y que contenía un relieve de la Sagrada Familia del escultor Josep Llimona,junto con otros ornamentos realizados por los colaboradores del arquitecto. Entre esta parte y la parte posterior se dispusieron los dormitorios y servicios.


Casa de los botines.


Autor: Antonio Gaudí y Cornet
Dotación: 1892-1894
Estilo: Neogotico.
Localización: León.

Es una obra distinta en el repertorio gaudiniano construida con unos materiales y soluciones que habitualmente noutiliza como las paredes gruesas y las cubiertas de pizarra, pensadas como protección contra el frío clima de la zona. El edificio destaca ante todo por presentar una estructura acorde con las necesidades a las que iba destinado el edificio. A la planta baja y el semisótano se le dio un uso comercial y las cuatro plantas superiores fueron dispuestas para viviendas. A su vez, divide el pisoprincipal en dos residencias, una para cada propietario y otras cuatro con el objetivo de alquilarlas. La cimentación consistía en zanjas corridas rellenas de mampostería hormigonada . Estructuralmente se diferencian claramente los muros de los pilares. Para las viviendas utiliza muros convencionales que descansan sobre jácenas de hierro sirviendo así de soporte para el edificio y de distribución de lasplantas mientras que en la planta baja y en el semisótano aplicó por primera vez la planta libre, en la que substituye los habituales muros de carga por 28 columnas de hierro. El aspecto exterior nos recuerda a los castillos franceses el valle del Loira. Es un gran bloque pétreo pero con interesantes recursos arquitectónicos rematado con los pináculos de las torres. Se acentúa la horizontalidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte por arte
  • DE TU ARTE A MI ARTE
  • arte o no arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS