arte

Páginas: 7 (1652 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
18_ En el quattrocento el arte adquiere un carácter independiente de la iglesia; como la pintura histórica y mitológica o el retrato. Las representaciones incorporan motivos que no tienen nada que ver con ellos. Este proceso se acelera dada que las ciudades italianas quienes encargan las obras arquitectónicas a mediados del s. XV se encargan obras con carácter secular con fines privados.

Losmás distinguidos y entendidos en arte no son solo compradores ocasionales, sino clientes ocasionales, y coleccionistas. El fin decorativo y el objetivo de impresionar a cualquier precio iguala la diferencia entre arte y artesanía artística.

La aparición del entendido y del coleccionista señala un momento decisivo en la historia del arte, cambia el comercio a nivel artístico y el objetivo delartista, y su función en la vida social.

El coleccionista y el artista que trabaja de forma independiente son históricamente correlativos, es decir aparecen al mismo tiempo se relacionan y quedan unidos; prácticamente no existe acumulación de obras terminadas, las obras se encargan según la necesidad que hay de ellas ya que todos los productos artísticos tienen un objetivo utilitario.

Asícomo el cliente se convierte en comprador y el aficionado del arte en entendido y coleccionista por que ahora no se encarga lo que necesita, sino que compran lo que se le ofrece; así el fabricante artesanal se convierte en un artista mas libre que se aleja del publico y produce para almacenar y el mercado libre.

En el Cinquecento comienzan a pintar sus cuadros con una conciencia distinta a la quedecora arcas y banderas; el artista manifiesta que es el nacimiento de un arte liberador de lo cotidiano; lo que se producía para un cliente ahora es destinada al mercado libre.

Al emanciparse de la iglesia y el gremio los artistas se colocan bajo la tutela humanista. El precio que deben pagar por independizarse de las autoridades anteriores, el artista buscaba la amistad humanística pero nocon el fin de afianzar su independencia sino con el de justificarla.



19_ Decía que el estilo ambicioso, heroico y retórico de las obras maestras de Leonardo, Rafael y Miguel Ángel se la pueden relacionar con la nueva situación económica y social, su lenguaje especial, muy personal, con la emancipación del artista respecto a los gremios, los patronos patriarcales y en parte hasta la iglesia,su técnica virtuosa, con el esteticismo de la época, con el nuevo culto de la belleza y la victoria de los humanistas sobre los clérigos.

Estas producciones eran encargadas por el clero y no tiene nadad en común con la libertad y el arranque genial de las piezas de colección, el aliento liberador que le es común, la solemnidad y la humanidad que tiene en lo mas profundo, apenas se encuentrancon mas fuerza que en otras manifestaciones del renacimiento y a pesar de todo son inseparables de esta época que llega a ser lo que es gracias a ellas.


20_ Manierismo y barroco:

El manierismo y el barroco surgen de la crisis del renacimiento, donde la tendencia manierista pronto desplaza al barroco. La crisis tiene su origen en el sentimiento de insastifaccion frente al elevado estiloclásico, cuyas formas son desproporcionadas en esa época de transformaciones. Durante este siglo coexisten los tres estilos y ninguno deja de producir obras valiosas. La evolución se puede caracterizar como una confrontación histórica estética.

El manierismo es el estilo artístico de un estrato cultural artístico e intelectual, en oposición al barroco que es la forma de expresión de comunidadespopulares. El barroco maduro triunfa sobre el manierista donde el manierismo debe cederle paso a un arte que se expresa con voz más sonora y símbolos más inequívocos.
El manierismo es el primer movimiento artístico en toda Europa porque desde la poesía caballeresca es el primer ejemplo de un arte cortesano. Su vigencia se debe al absolutismo real que se extendía por todo occidente y a la moda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte por arte
  • DE TU ARTE A MI ARTE
  • arte o no arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS