Arterivirus
Páginas: 7 (1556 palabras)
Publicado: 25 de mayo de 2015
International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 8-Sep-2006;
A3425.0906.ES
Arteriviridae
G.R. Carter 1 and D.J. Wise 2
1 Virginia-Maryland
Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. 2 Department of
Biology, Concord University,Athens, West Virginia, USA.
Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz,
México. (16-Apr-2008).
Índice
z
z
z
z
Características virales
Clasificación
Arterivirus
Arteritis equina
Síndrome respiratorio y reproductivo porcino
Virus elevador de la lactato deshidrogenasa de los ratones
Glosario
Establecida en 1996, esta familia devirus con ARN, de cadena sencilla, de polaridad positiva, envueltos, fue clasificada
anteriormente en la familia Togaviridae. Sólo tiene un género, Arterivirus, cuyas especies son distintas antigénicamente
una de otra.
Características virales
z
z
z
z
z
Estos virus con cadena sencilla de ARN de, polaridad positiva, son de tamaño medio (50 - 70 nm) tienen apariencia
esférica debido a su envoltura,pero la nucleocápside tiene forma de icosaedro (ver Fig. 25.1).
Poseen una envoltura de lipoproteína con estructuras anilladas en la superficie, pero no de aspecto de espinas.
Se replican en el citoplasma de macrófagos y células endoteliales.
El genoma tiene 13 K nucleótidos de longitud, tiene un extremo 5’ metil-guanosina y un extremo 3’ poli-A de
aproximadamente 50 nucleótidos. El genoma por símismo es infeccioso.
Los virus individuales son antigénicamente diferentes y específicos de hospedador; establecen infecciones
persistentes.
Figura 25-1. Arteriviridae (50 - 70 nm de diámetro). Virus con ARN de cadena sencilla y de polaridad
positiva, tiene apariencia esférica debido a su envoltura, pero la nucleocápside tiene forma de
icosaedro. - Para ver esta imagen en su tamaño completo,diríjase al sitio www.ivis.org . -
Clasificación
Sólo hay un género:
Arterivirus
Virus de la arteritis equina
Síndrome respiratorio y reproductivo porcino
Virus elevador de la lactato deshidrogenasa de los ratones
Virus de la fiebre hemorrágica de los simios: Causa fiebre hemorrágica en varias especies de monos africanos.
Arterivirus
Arteritis viral equina
Causa
Virus de la arteritis equinaDistribución
Los hospedadores son: caballos, burros y mulas. La arteritis viral equina (AVE) es una enfermedad contagiosa importante
con distribución mundial. Los brotes frecuentemente han sido asociados con carreras de caballos. Se dice que el virus es
endémico en las razas estándar.
Transmisión
El virus es eliminado por secreciones y excreciones y la transmisión ocurre por contacto directo e indirecto,incluyendo la
monta (coito). Se cree que la ruta más común de infección en los animales jóvenes es por la vía respiratoria. La
diseminación por aerosoles y la transmisión ocurren principalmente cuando los caballos son congregados para la venta,
carreras y exposiciones. El virus es eliminado en el semen de garañones portadores y es de esa manera perpetuado en las
poblaciones equinas.
Patogenia
Despuésde la infección por la ruta respiratoria, el virus se replica en los macrófagos alveolares y luego en los nódulos
linfáticos bronquiales. Hay viremia con la infección de células endoteliales conduciendo a una arteritis necrótica general.
Características clínicas y patológicas
Los equinos infectados con el virus AVE pueden no manifestar signos de enfermedad o pueden mostrar una gran variedad
designos clínicos, incluyendo fiebre, depresión, anorexia, descarga nasal y ocular. Los caballos afectados a menudo tienen
edema en los miembros traseros y el escroto, algunos desarrollan eritema en varias partes del cuerpo. Se han descrito casos
fatales con edema pulmonar y neumonía intersticial en potros. Puede haber abortos. Los fetos abortados pueden sólo
mostrar autólisis. Los garañones...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.