artes plasticas
Estado y cultura
Según las definiciones anteriormente dadas se puede llegar a una conclusión no precisa pero si concreta, y esta sería que la relación entre Estado y Cultura, desde muchos puntosde vista una contradicción, ya que el Estado, por su naturaleza busca unificar y controlar; mientras que la cultura es diversa, busca ser libre.
Por otro lado, mientras que el estado promueve quetodos los ciudadanos obedezcan las mismas reglas y valores permitiendo la mayor unificación posible de la sociedad; la cultura se revela contra esta forma de control por medio de diversidad de ideas ycostumbres.
La relación entre estado y cultura ha ido evolucionando según el tiempo ah ido transcurriendo. Para darnos cuenta de esta evolución ubiquémonos en un tiempo muy remoto, el de losincas, época donde ellos debieron enfrentar algunos retos en cuanto al tratamiento de los aspectos de política, organización cultural y espacio territorial. El estado incaico además de afrontar distintosretos, poseía el problema de la definición de un lenguaje común y de ciertas manifestaciones, por lo que se originó una política cultural siempre teniendo en consideración a la conservación de laslenguas autóctonas. La presencia de amautas o maestros tenían como fin considerar las tradiciones, costumbres y conocimientos de existentes.
Tras la llegada de los españoles, se habría establecidouna economía feudal (economía caracterizada por poseer una explotación agraria de subsistencia), y con la conquista, las escrituras andinas sufrieron una violenta modificación. La cultura occidentaleuropea empezó a extenderse por todos los rincones del Perú, sin embargo ese proceso no llego a liquidar totalmente lo prehispánico .España traslada a Perú su cultura y en síntesis con las culturaslocales se configura un nuevo mundo con rasgo y dinámica propia.
Con la independencia (el cual significa un progreso al proceso colonialista), se pueden encontrar los primeros hitos completos de una...
Regístrate para leer el documento completo.