Artes y Violencia
ARTE: ESCENCIAL PARA LA RESILIENCIA, LA CONCIENCIA SOCIAL Y SALIDA PARA LA VIOLENCIA.
Un viernes por la tarde, me disponía a ir a mi curso de técnica vocal en la casa de cultura de mi localidad, ese día para mí resulto ser poco habitual. Me encontré con que teníamos una nueva integrante en el grupo, una niña oriunda del Choco llamada Mariluz, quien, porcierto, tenía una voz excepcional. Al finalizar la sesión, queriendo indagar un poco más sobre su vida, me acerqué a ella y empezamos a conversar. Resultó ser una persona realmente interesante, con una historia de vida un tanto trágica pero ejemplar. Mariluz y su familia se vieron obligados a abandonar su tierra natal, debido a las precarias condiciones en las que vivían. Sus padres, artistasinnatos, se dedicaron a cantar en los buses, él tocaba la guitarra, mientras ella cantaba llevando a Mariluz en sus brazos; la bisutería artesanal que vendían en el parque nacional también les generaba ingresos, sin embargo, para el elevado costo de vida que demanda una ciudad como Bogotá, estos ingresos eran insuficientes. Mientras Mariluz, siendo aún una niña, se dedicaba a cantar en los buses consu padre y a vender las pulseras que con tanto esmero hacía, su madre se ocupó como empleada de servicio, una labor extenuante pero con la cual Mariluz pudo ingresar a un colegio público. Las condiciones de vida mejoraron para ellos gradualmente. Mariluz tenía un gusto por la música que le habían infundado sus padres desde muy pequeña, aún recuerdo la habilidad con la que tocaba la guitarra y laemotividad con la que cantaba canciones propias de su región. Lo que más me impactó fue ver un cuaderno con todas las canciones que había compuesto. Sus canciones trataban temas de desigualdad social y violencia, todas sus composiciones daban muestra de la triste realidad, no sólo de ella, sino de muchos colombianos a quienes les tocó aprender a sobrevivir en esta ciudad. Actualmente Mariluz haceparte de un grupo musical de la casa cultural de la localidad donde vivo, se dedican a hacer canción social con el propósito de crear conciencia de una realidad que, aunque muchas veces ignoramos, existe, quieren llegarle a la gente por medio del arte. Para mí, ser amiga de una persona como Mariluz es motivo de orgullo.
Con esta anécdota quiero abordar un tema que me llega mucho: la violencia enla que estamos inmersos y como el arte es esencial para la resiliencia personal, la conciencia social y para disminuir los altos índices de violencia en nuestro país. Antes que nada, cabe aclarar que la resiliencia es la capacidad para afrontar los problemas, para sobreponerse a los sucesos trágicos y continuar viviendo con la visión de que a pesar de la adversidad, abundan los motivos para seguirhaciéndolo. Las personas que no logran atravesar ese proceso de reinsiliencia se dejan caer en la depresión, no encuentran motivos para continuar viviendo, pierden todas las esperanzas. Por eso considero que uno de los factores que contribuyen al mejoramiento de la sociedad en que vivimos es la resiliencia, debemos hacer reconocimiento de las problemáticas que afrontamos. ¿Qué papel cumpleentonces el arte en ese proceso de reinciliencia que tanto menciono? El arte, además de tener un fin estético, tiene un fin comunicativo. Las diferentes formas de arte, como el teatro, la música, la danza, la poesía, el cine, la pintura y demás, nos permiten contar nuestras historias, y más aún, exteriorizar lo que sentimos. Con respecto a esto recuerdo lo que Mariluz me dijo: “Evocar un pasado tandifícil es complicado pero necesario. Uno de los motivos por los cuales canto es para reconciliarme con ese pasado, para afrontarlo, para reconocerlo y hasta para aceptarlo, no puedo cambiarlo, pero sí transmitirlo por medio de mis canciones para hacerlo más llevadero, la música me ha ayudado tanto a mí como a mi familia a superponernos a ese pasado, a comprender que la vida sigue y que abundan los...
Regístrate para leer el documento completo.