Artes

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2012
El Renacimiento es un periodo de transición que durante los siglos XV y XVI conlleva unas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. Desde el punto de vista socio-económico, el Renacimiento es una etapa de transición del feudalismo al capitalismo impulsado por la burguesía. En esta etapa aparecen las relaciones comerciales, la moneda, producción agrícola e industrial. Estasrelaciones adquieren un nuevo carácter: la riqueza es el objetivo fundamental, y la producción aparece como un proceso infinito. Se produce una dinamización de la estructura social y del propio individuo en dicha estructura. Características culturales: 1-proliferación de tendencias filosóficas dispares, contrapuesta con la búsqueda medieval. Capacidad imaginativa y creadora del hombre.2- todos lossaberes aparecen entremezclados (filosóficos, científicos...) a diferencia de la jerarquización medieval y la división moderna del trabajo. 3-lucha por la imposición de la idea de precisión.4defensa del fin práctico del bienestar.
Me viene a la mente Italia ya que ahí fue donde, ya que ahí tuvo su mejor esplendor; se desarrollo en arte y película.
Venecia, y sus luchas con el imperio otomanosiempre desafiante y su rebeldía al no acatar las disposiciones de roma al permitir todo tipo de pensamientos.
El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con elempirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría la representaba el ideal de todas las ciencias ytambién de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandésBaruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatasen la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología.
Elracionalismo ha aplicado varios campos de investigación filosóficamente hablando. En ética es la información, y afirma que la educación religiosa son necesarios y / o evidentres en sí y que la revelación no es necesaria.
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos,siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.

Aboga principalmente por:
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artes
  • Artes
  • Artes
  • Artes
  • Artes
  • Artes
  • Artes
  • Artes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS