ArtesAAC

Páginas: 4 (751 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2015




UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PREPARATORIA # 9

Apreciación de las Artes

Actividad: Adquisición del conocimiento

Nom: Reynaldo Rodriguez Barocio

Grupo: 235











Introducción
Enesta actividad se ve lo que son las características de las tipologías: mágica, religiosa, civil, de género, de bodegón, de paisaje, histórica, mitológica y alegórica.






















TipologíaMágica

La historia del arte se inicia con una tipología mágica representada por las pinturas del mundo prehistórico. Este estadio mágico surge a lo largo de la historia del arte. Pensemos en lasformas de un Bosco, o de un mismo Goya, hasta el mundo de algunos pintores actuales que plasman figuras esotéricas de un gran criticismo conceptual. A menudo pueden relacionarse con lo onírico.Tipología religiosa

La tipología religiosa tiene en el antiguo y nuevo testamento dos de sus representaciones más divulgadas. Obviamente toda plasmación de un hecho histórico conlleva una interpretación querompe el macro cronológico. Así, no es igual la visión de una misma historia por parte de artistas de diferentes épocas. A esto hay que añadir el momento que cada pintor elige de acuerdo con suconcepción artística, y el tratamiento real, simbólico o alegórico que le quiere conferir. Así el mundo medieval significa los personajes dándoles un carácter totémico y simbólico que el renacimientohumaniza y el barroco sentimentaliza. El siglo XVIII, época de crisis de valores religiosos, sensualista esta, temática, mientras desde el siglo XIX a nuestros días se convierte en algo amorfo y sin fuerzaexpresiva. Los evangelios apócrifos tienen en el medievo y el renacimiento una gran utilización que el barroco, derivado de la contrarreforma, sustituirá por la plasmación de vidas de santos, comopersonajes modélicos a seguir. Las apoteosis de los santos de las almas escogidas con dios: modelo a seguir y fin a conseguir.

Tipología civil
La tipología civil tiene múltiple formulaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS