artesanos
Mascaras de cuero de res
Don Romualdo Ginés aprendió la técnica de elaboración de mascaras de cuero de res cuando decidió tener su propia mascara para el carnaval, ya quesu papá no se la hacia bajo el argumento de que podría perderla, así que sin comentarlo con él, se trasladó a la ciudad de Atlixco a comprar cuero para hacerla, sin embargo al no saber escoger elmaterial, a esta primera le quedaron algunas imperfecciones, como partes muy duras y otras muy blandas; sin darse por vencido hizo una segunda, misma que hoy conserva como un recuerdo muy importantepara él.
Para realizar las mascaras de los Pilolos del carnaval de San Juan Huiluco primero cortar el cuero de res, que a decir de Don Romualdo también se ocupa para elaborar suela de zapatos cuidandotomar la medida necesaria que por experiencia conoce, luego de cortar, le dibuja ojos, nariz y boca que le sirven como una guía, pues el momento más importante para dar forma a la máscara es cuandopone a mojar el trozo de cuero al que le cose con alambre una de sus partes para luego darle forma en el molde de piedra con un marro tipo hacha u otras herramientas que don Romualdo ocupa paraeste fin, una vez que le dio forma la deja secar para luego corta los sobrantes así como la hendidura de los ojos, nariz y boca para que finalmente se dé el proceso de pintado en el cual le ayuda suesposa; concluido la pintura se deja secar para que estén listas para los días de carnaval.
Don Romualdo Ginés nos platica que como su papá lo hiciera, él también fue muchos años encargado de sacarel carnaval de su pueblo conservando esta tradición en San Juan Huiluco y con agrado recuerda que muchos amigos y vecinos llegaban en esos días a disfrazarse en su casa, sin embargo reconoce que escansado cumplir con este encargo que en algún tiempo realizó con la única finalidad de conservar esta tradición, pero hoy con tristeza ve que el carnaval de su comunidad está muy desorganizado y...
Regístrate para leer el documento completo.