Arthur no sirve
Índice
Capítulo 1: introducción
Introducción
Introducción…………………………………………………………………………….1.1
Planteamiento del problema………………………………………………………1.2
Justificación……………...…………………………………………..………………….…1.3
Propósito de la investigación……………….…………..……………………… 1.4
Operalizacion de losobjetivos…………………..……………………………... 1.5
Definición de los términos……………………….…………………………………1.6
Capítulo 2: revisión de literatura
Introducción……..………………………………………………………………………2.1
Antecedentes……………………………………………………………………….……2.2
Antecedentes nacionales………………………..………………………………..2.2.1
Antecedentes internacionales………………….…………………………….2.2.2
Marco de referencia………………………………………………………………….2.3
Marco conceptual oteórico……………………………………………………2.3.1
Marco contextual…………………………………………………………………...2.3.2
Capítulo 3; metodología
Introducción……………………………………………………………………………...3.1
Perspectiva metodológica…………………………………………………………...3.2
Descripción de la población………………… …………………………………...3.3
Selección de la muestra…………………………………………………………….3.4
Descripción del instrumento de investigación…………………………3.5
Procesamiento para el análisis estadísticos………………………………3.6
Tipos de análisisestadísticos……………………………………………………..3.7
Organización del trabajo………………………………………………………………3.8
Capítulo.1
INTRODUCCIÓN.1.1
La violencia es un fenómeno globalizado caracterizado por una situación que rompe los límites de la persona y que se puede manifestar en el plano psicológico, físico, económico y político entre otros.
La naturaleza de la violencia que padecen las mujerescomprende 4 modalidades: física, sexual, psicológica y económica.
La violencia basada en el género, ocurre con mayor frecuencia en el seno de la familia. La violencia intrafamiliar contra la mujer es un problema social, que afecta importantes sectores de la población y trasciende los aspectos raciales, religiosos, educacionales, económicos y, es considerada un problema de salud pública.
Pordefinición, la violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia.
Capítulo.12
Planteamiento Del Problema.1.2
La violencia contra la mujer por parte de sus compañeros íntimos se ha señalado como un problema prioritario y de salud pública por su gravedad. Esta violencia no solo causa daños físicos y psicológicos a las mujeres sino que también implica riesgo para sus hijos.
La violencia hacia la mujer en el ámbito familiar no es un hecho aislado niprivado: si no que forma parte de un sistema "macro" que establece un conjunto de relaciones sociales y valores culturales que ubican a la mujer en situación de subordinación y dependencia respecto del varón. La violencia intrafamiliar contra la mujer atraviesa todas las fronteras raciales, religiosas educativas y socioeconómico. La violencia intrafamiliar contra la mujer por compañero íntimo comoproblema de salud pública.
• La violencia intrafamiliar contra la mujer por compañero íntimo, da cuenta de un conjunto de eventos como el maltrato físico, psicológico y sexual, los cuales influyen de manera directa en la salud de estas.
• ¿Cómo es el entorno social, económico y demográfico de las mujeres víctimas de maltrato físico, sexual y sicológico por parte del compañero íntimo, enel Distrito Nacional por cada una de las regiones y su zona de residencia?
A pesar de que la violencia intrafamiliar contra la mujer ha sido reconocida como un asunto legítimo de derechos humanos, su tratamiento como asunto de salud pública ha sido insuficiente, desconociéndose así los efectos tantos psicológicos como físicos en la salud de...
Regístrate para leer el documento completo.