ARTICULACIONES Y MUSCULOS

Páginas: 8 (1827 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015


Las articulaciones se clasifican de acuerdo con su gama de movimientos. Las articulaciones inmóviles o fibrosas no tienen movimiento. La bóveda del cráneo,
por ejemplo, está formada por placas de hueso que deben permanecer inmóviles para proteger el cerebro. Las articulaciones semi-móviles o cartilaginosas presentan poco movimiento. Están unidas por cartílago, como en la columna. Cada una delas vértebras de la columna se mueve en relación con la de arriba y la de abajo; juntos, estos movimientos le otorgan flexibilidad a la columna.
Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas direcciones. Las principales articulaciones del cuerpo (ubicadas en la cadera, los hombros, los codos, las rodillas, las muñecas y los tobillos) son totalmente móviles.
Contienen de un líquidosinovial, que actúa como lubricante para ayudar a que las articulaciones se muevan con facilidad.
LAS CUALES TENEMOS:
A-Diartrosis: Son las articulaciones muy móviles; el codo, la rodilla, el hombro.
B-Sinartrosis: Son las articulaciones inmóviles; las suturas craneales.
Se conoce como articulación al conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. De acuerdo a sugrado de movimiento podemos clasificar a las articulaciones en tres tipos:
a) Articulaciones inmóviles o sinartrosis
Están constituidas por dos extremos óseos más un tipo de tejido que une a estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas. Este tipo de articulaciones se encuentran en el cráneo y en los huesos largos en crecimiento. Las sinartrosis constituyen puntos en donde seproduce crecimiento óseo. En relación al tipo de tejido dispuesto entre los huesos la sinartrosis se dividen en: sinfibrosis o suturas en las cuales hay tejido fibroso interpuesto, ejemplo, la sutura interparietal o sagital, y las sincondrosis en las cuales hay tejido cartilaginoso interpuesto, ejemplo, la articulación occípito-esfenoidal o la unión diáfisis-epífisis de un hueso largo. En los sujetosadultos estas sinartrosis sufren procesos de osificación constituyendo las llamadas sinostosis.
b) Articulaciones semimóviles o anfiartrosis
Permiten leves movimientos y se reconocen dos tipos: las sínfisis, donde los extremos óseos están unidos por un disco de tejido fibrocartilaginoso, ejemplo, la sínfisis púbica o las articulaciones entre los cuerpos vertebrales, y las sindesmosis, donde laspiezas óseas son mantenidas en posición por una membrana o ligamento interóseo de tipo fibroso, ejemplo, la articulación tibio-fibular distal.
c) Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis
Articulaciones móviles cuya diferencia con las precedentes es la presencia de una membrana sinovial y de un espacio o la cavidad articular entre los extremos óseos.
Elementos de una diartrosis típica:
1.Extremos óseos, adoptan diversas formas, cubiertos por el cartílago articular, hialino o fibroso según la articulación, lo que le da un aspecto liso o pulido a la superficie articular; este cartílago articular no posee inervación ni irrigación.
2. Cápsula articular, manguito fibroso que une las piezas óseas y se inserta en la periferia de las superficies articulares. La cápsula se continúa con elperiosteo.
3. Membrana sinovial, Tejido que tapiza el interior de la cápsula articular, sin sobrepasar al cartílago articular, muy vascularizada produce el líquido sinovial que ocupa la cavidad articular lubricando los extremos óseos.
4. Meniscos , rodetes, y discos corresponden a tejido fibro-cartilaginoso de forma especial, presentes en algunas diartrosis. Los meniscos articulares en forma deplaca, se insertan en la cápsula articular y se proyectan en el espacio articular, interrumpiendo la continuidad de la membrana sinovial y en algunos casos de la cavidad articular, su función es armonizar las superficies articulares y amortiguar presiones. Los rodetes articulares corresponden a anillos ubicados en el borde de las cavidades articulares, como por ejemplo, el acetábulo o la cavidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • articulaciones y musculos
  • Huesos, articulaciones, musculos
  • sistema oseo muscular y articular
  • Calentamiento muscular y articular
  • Dolor de Origen Muscular y articular
  • Patologías huesos, músculos y articulaciones.
  • Movilidad Articular Y Elongación Muscular
  • Esqueleto, Musculo Y Articulaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS