ARTICULACIONES

Páginas: 11 (2506 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
ARTROLOGIA

Los huesos son demasiado rígidos para doblarse sin sufrir daño. Por fortuna, el sistema esquelético está formado por muchos huesos independientes, la mayor parte de los cuales se mantiene unido en las articulaciones por medio del tejido conectivo flexible. Todos los movimientos que cambian las posiciones de las partes óseas del cuerpo se presentan en las articulaciones.

Unaarticulación es un punto de contacto entre los huesos, entre cartílago y huesos o entre dientes y huesos. El estudio científico sobre las articulaciones se llama artrología (arthro = articulación; logos = estudio de). La estructura de la articulación determina de qué manera funcionara ésta. Algunas articulaciones no permiten el movimiento, otras permiten un movimiento ligero, y otras permiten unmovimiento considerable. En general mientras mas cerca se encuentre el lugar de fijación en el punto de contacto, más fuerte será la articulación. Sin embargo, en articulaciones bastante fijas, el movimiento esta limitado. Mientras más flojo sea el lugar de fijación, habrá mayor movimiento. Desafortunadamente, las articulaciones muy flojas están predispuestas a la dislocación. El movimiento de lasarticulaciones también esta determinado por la estructura (forma) de los huesos de la articulación , , la flexibilidad (tensión) de los ligamentos del tejido conectivo y las cápsulas articulares que mantienen unidos a los huesos en posición de ligamentos , músculos y tendones .

CLASIFICACION

La clasificación de las articulaciones se puede dar de acuerdo a la funcionalidad o conformación estructuralanatómica.

Funcional

La clasificación funcional de las articulaciones toma en cuenta el grado de movimiento que éstas permiten .Desde el punto de vista funcional, las articulaciones se clasifican como sinartrosis, que son articulaciones inmóviles; anfiartrosis, que son articulaciones con un ligero movimiento; y diartrosis, que son articulaciones de movimiento libre.

Estructural

Laclasificación estructural de las articulaciones se basa en la presencia y ausencia de una cavidad (un espacio entre los huesos que se articulan) sinovial (articulación)y el tipo de tejido conectivo que une a los huesos. Desde el tipo de vista estructural , las articulaciones se clasifican como fibrosas , en las cuales no hay cavidad sinovial y los huesos se mantienen juntos por medio del tejido conectivofibroso; cartilaginosas , en las cuales no hay cavidad sinovial y los huesos están juntos por medio de cartílagos ; y sinovial, en la cual hay una cavidad sinovial y los huesos que forman la articulación se unen por medio de la cápsula articular que las rodea y es muy frecuente que también la rodee a los ligamentos accesorios (que se describirán con mas detalle posteriormente) . Más adelantediscutiremos las articulaciones del cuerpo, basándonos en la clasificación estructural, pero también con referencia a su clasificación funcional.


ARTICULACIONES FIBROSAS (Sinartrosis)

Las articulaciones fibrosas carecen de cavidad sinovial, y los huesos de la articulación se mantienen estrechamente juntos por medio de tejido conectivo fibroso. Permiten un poco o nada de movimiento. Los tres tiposde articulaciones fibrosas son 1)suturas, 2)sindesmosis y 3)gonfosis.

Sutura

Las suturas se encuentran entre los huesos del cráneo. En una sutura, los huesos se unen por medio de una delgada capa de tejido conectivo denso. La estructura irregular (interdigitada)de las suturas les proporciona fuerza adicional y disminuye la posibilidad de que se fracturen. Como las suturas son inmóviles, seclasifican desde el punto de vista funcional como sinartrosis . Algunas suturas , presentes durante el crecimiento , se reemplazan por huesos en el adulto. En este caso, se llaman sinostosis, o articulaciones óseas – articulaciones en las que hay una fusión completa de los huesos a través de la línea de sutura. Un ejemplo es la sutura frontal entre los lados derecho e izquierdo del hueso frontal que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulos
  • Articulos
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS