ARTICULO 1 Mauricio Suasti

Páginas: 9 (2030 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
CONSTRUCCION EN
EL ECUADOR
MAURICIO J. SUASTI

La
economía
Ecuatoriana
ha
presentado un continuado crecimiento
desde su dolarización en enero del 2000,
cultivando varios logros como no haber
entrado en recesión durante la crisis
económica
global
de
2009.
Ecuador ha concentrado sus esfuerzos
en diversificar su matriz energética e
incrementar la inversión pública en
infraestructuras:hidroeléctricas, carreteras,
aeropuertos,
hospitales,
colegios.

INFLACION
INFLACION

La variación de precios de
los productos y servicios que
INFLACION PROMEDIO ANUAL DEL ECUADOR
120,00
la sociedad consume son
100,00
básicos para determinar un
indicador que mide el
80,00
aumento del costo de la
60,00
vida y que es primordial
40,00
mantener bajo en una
20,00
economía
dolarizada:
1,00
Desde el arroz, que es
19901992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015
esencial de la dieta del
ecuatoriano,
hasta
el
Según el INEC, Ecuador cerró el 2014 con una alojamiento y sus servicios; el
transporte, la salud, la
inflación de 3,67% anual, que significó un alza
frente al 2,70% del 2013. En el 2015, con la nueva educación, la vestimenta y
medición, la inflación mensual de marzo pasado la recreaciónse consideran
se ubicó en 0,41% frente al 0,70% del mismo mes para
determinar
este
del 2014. En el tercer mes del año, en cambio, la indicador, que desde enero
inflación anual fue de 3,76% en comparación al pasado
experimentó
3,11% que registró ese mes el 2014.
cambios en su medición
Grafico tomado de INEC
Transcrito por Mauricio Suasti

Tomado de diario El Universo 3 Mayo 2015

1

El aporteeconómico que realiza
la industria de la construcción en
un país se lo mide a través de su
participación sobre el Producto
Interno
Bruto
(PIB).

PIB
PIB

Ecuador no sólo ha mantenido
un incremento constante en su
aporte económico al PIB, sino que
muestra porcentajes más altos
cada
año.
La construcción en Ecuador
aporta con un 10% al PIB, según
cifras al 2015, convirtiéndose en la
cuarta industria quemayores
ingresos genera. Le superan
petróleo y minas con un 13%;
manufactura con el 12%; y
comercio con el 11%. Este aporte
del sector de la construcción se
ha incrementado gradualmente
en
los
últimos
años.

100,5432 mil millones

PRODUCTO INTERNO

ECUADOR

$ 100 mil mill.

$ 90 mil mill.
$ 80 mil mill.

$ 70 mil mill.
$ 60 mil mill.

$ 50 mil mill.
$ 40 mil mill.

$ 30 mil mill.

$ 20 mil mill.$ 10 mil mill.

1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Grafico tomado de GOOGLE
Transcrito por Mauricio Suasti

Tomado de revista Clave Junio 2013

RANKING DEL TAMAÑO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

-EN MILLONES DE DOLARES

BRASIL
MEXICO
VENEZUELA
ARGENTINA
COLOMBIA
CHILE

121.34,74
75.984,9438.656,04
32.478,04
25.769,07
21.470,06

PERU
16.548,65
ECUADOR 8.029,10
URUGUAY 2.723,236
R. DOMINICANA 2.652,30

Ecuador ocupa el octavo lugar en el
ranking de la Federación Interamericana de
la Industria de la Construcción (FIIC), entre
10 países, en cuanto a bienes y servicios
producidos por ese sector (PIB, Producto
Interno Bruto).
Tomado de diario El Universo 23 febrero 2015

Grafico tomado deDiario El Universo
Transcrito por Mauricio Suasti

Como podemos ver la construccion es uno de los factores
que aporta para el crecimiento del PIB es decir que en nuestro
pais los dos datos encontrados apuntan a un 10% de nuestro
Producto
interno
Bruto
esta
en
la
construcción.
2

SECTOR INMOBILIARIO

Desde 2009, mediante Decreto Ejecutivo 1626, se
incrementaron los incentivos al sector inmobiliarioen el
Ecuador. El rol creciente del BIESS ha disminuido la participación
del sector privado en el otorgamiento de créditos, y es así como
en el último año –marzo 2012 a marzo 2013- el 65% del volumen
de créditos fue otorgado por el BIESS, y solo el 35% por
instituciones financieras (IFIS) privadas. Del total otorgado por
las instituciones financieras privadas, el 65% corresponde a
bancos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artículo 1
  • ARTICULO 1
  • Articulo 1
  • EL ARTÍCULO 1
  • articulo 1
  • Articulo 1
  • Articulo 1
  • Articulo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS