Articulo 14 Constitucional Sobre Los Principios De Retroactividad E Irretroactividad

Páginas: 8 (1964 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL

SOBRE LOS PRINCIPIOS DE RETROACTIVIDAD E IRRETROACTIVIDAD


LICENCIATURA: DERECHO
MATERIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
TURNO: EJECUTIVO




Artículo 14 Constitucional
Sobre los principios de retroactividad e irretroactividad
Mérida Yuc., 06/10/2012

"A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.
Nadie podráser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante un juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun por mayoría de razón,pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito que se trata.
En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho."

Retroactividad: En Derecho, es un posible efecto de las normas o actos jurídicos que implica la extensiónde su aplicación a que una norma establezca que su aplicación será sobre hechos futuros. Sin embargo, dicha posibilidad supone una situación excepcional, porque puede entrar en contradicción con el principio de Seguridad Jurídica que protege la certidumbre sobre los derechos y obligaciones que las personas poseen. Cuando una Ley es retroactiva quiere decir que independientemente de cuándo secometió el acto a juzgar, si hay una ley posterior en contra de ese acto, se le sancionará.
Irretroactividad: La irretroactividad de las leyes significa que las normas legales rigen a partir de su vigencia sin poder aplicarse a situaciones pasadas, sobre todo por razones de seguridad jurídica.
Imagínese la situación de que alguien cometiera un hecho en ese momento no calificado como delito, y almomento de ser juzgado rigiera otra ley que sí lo condenara, y esta pudiera serle aplicada.
La irretroactividad de las leyes penales estuvo ya consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dictada por la Asamblea Nacional durante la Revolución Francesa de 1789, el articulo II inciso 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, también dispone quenadie puede ser susceptible de condena si sus acciones u omisiones no eran delito según el derecho de su país o el internacional en el momento de cometerlos o abstenerse.
Este principio constitucional solo puede ser dejado de lado cuando una nueva ley sea más beneficiosa para el procesado, pues la irretroactividad de las leyes penales se funda en no producirle perjuicio. Así lo disponeexpresamente el artículo 2 del código penal argentino que establece la aplicación de la ley más benigna en caso de que se hubiese dictado una ley posterior al hecho ilícito y antes de pronunciarse la sentencia.

"Dentro de este artículo encontramos cuatro garantías: la de irretroactividad de las leyes, la de audiencia, la de legalidad en materia civil y la exacta aplicación de la ley en materia penal".Garantía de irretroactividad de las leyes
Esta garantía está concebida en el primer párrafo del artículo 14 de la Ley Suprema en los siguientes términos: "A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna" Al entender esta disposición constitucional, se puede buscar y aclarar cuando es una ley retroactiva, o sea el problema de la retroactividad legal se conoce también comoconflicto de leyes en el tiempo, o sea, que se traduce en la cuestión consistente en determinar, en presencia de dos leyes, una antigua, que se supone derogada o abrogada, y otra nueva o vigente, actual cual de las dos debe regir a un hecho, acto, fenómeno, estado, situación. La enciclopedia Quillet dice: "la retroactividad consiste, pues en dar efectos reguladores a una norma jurídica sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • retroactividad e irretractividadarticulo 14 constitucional
  • Análisis Del Artículo 14 Constitucional
  • Principios del artícul 134 constitucional
  • Ensayo Artículos 14 y 16 Constitucional
  • Ensayo sobre el articulo 11 constitucional
  • Ensayo Sobre Articulo 3 Constitucional
  • Ensayo sobre articulo 7 constitucional
  • Principio de la irretroactividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS