Articulo 27

Páginas: 13 (3049 palabras) Publicado: 8 de junio de 2012
ENSAYO “ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL”
El artículo 27 constitucional hace referencia a un derecho primordial y básico que tenemos todos los mexicanos el cual es la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional, así mismo la nación tiene el derecho de transmitir su dominio a los particulares, es decir genera el derecho a la propiedad privada, en consecuencia la nacióndictara las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población.

esto conlleva el establecer leyes para regular, en beneficio social, el aprovechamiento delos elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza publica, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.
El dominio de la nacion es inalienable e imprescriptible y la explotacion, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que setrata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podra realizarse sino mediante concesiones otorgadas por el ejecutivo federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes. Las normas legales relativas a obras o trabajos de explotacion de los minerales y sustancias a que se refiere el parrafo cuarto, regularan la ejecucion ycomprobacion de los que se efectuen o deban efectuarse a partir de su vigencia, independientemente de la fecha de otorgamiento de las concesiones, y su inobservancia dara lugar a la cancelacion de estas. El gobierno federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las declaratorias correspondientes se haran por el ejecutivo en los casos y condiciones que las leyes prevean.Tratandose del petroleo y de los carburos de hidrogeno solidos, liquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgaran concesiones ni contratos, ni subsistiran los que, en su caso, se hayan otorgado y la nacion llevara a cabo la explotacion de esos productos, en los terminos que señale la ley reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la nacion generar, conducir, transformar,distribuir y abastecer energia electrica que tenga por objeto la prestacion de servicio publico. En esta materia no se otorgaran concesiones a los particulares y la nacion aprovechara los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 06 de febrero de 1975. Modificado por la reimpresion de laconstitucion, publicada en el diario oficial de la federacion el 6 de octubre de 1986)
La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la nacion, se regira por las siguientes prescripciones:
I. Solo los mexicanos por nacimiento o por naturalizacion y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones deexplotacion de minas o aguas. El estado podra conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la secretaria de relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar, por lo mismo, la proteccion de sus gobiernos por lo que se refiere a aquellos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la nacion, los bienes que hubierenadquirido en virtud del mismo. En una faja de cien kilometros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningun motivo podran los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas.
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 20 de enero de 1960.
El estado, de acuerdo con los intereses publicos internos y los principios de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulo 27
  • Articulo 27
  • articulo 27
  • Articulo 27
  • Articulo 27
  • Articulo 27
  • Analisis articulo 27 constitucional
  • articulo 27 constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS