Articulo 50 Codigo Tributario Dominicano

Páginas: 8 (1764 palabras) Publicado: 16 de abril de 2012
A partir de la previa lectura y análisis de el Artículo 50, Ley 11-92, Código Tributario de la República Dominicana; Explicar ampliamente cuáles 6 derechos son importantes para usted, y cuáles 6 deberes son igual de importantes para usted.

*Artículo 50- Deberes Formales de los Contribuyentes, Responsables y Terceros.
Citando los literales:
a) Llevar los registros y libros obligatorios decontabilidad y los adicionales o especiales que se les requiera. Las anotaciones en los libros de contabilidad deberán hacerse generalmente a medida que se desarrollen las operaciones. Estos libros deben ser llenados en lengua castellana.
- La importancia de llevar los libros contables requeridos radica en que su objetivo es presentar información financiera de propósitos o usos generales enbeneficio de la gerencia de la empresa, sus dueños y socios y de aquellos lectores externos (administración tributaria) en conocer la situación financiera de la empresa.

b) Ajustar a sus sistemas de contabilidad y de confección y evaluación de inventarios a prácticas contables establecidas por las leyes, reglamentos y normas generales dictadas al efecto, y reflejarán clara y verazmente el realmovimiento y resultado de las operaciones y el valor de los bienes inventariados. Los métodos de contabilidad y de valuación serán los establecidos por las leyes tributarias.
Estos métodos no podrán ser cambiados sin la expresa autorización de la Administración Tributaria la cual, excepcionalmente y por solicitud motivada, cuando el solicitante demuestre que el método establecido por la ley no seaidóneo para la empresa de que se trata, podrá autorizar por escrito el nuevo método siempre y cuando no distorsione la base imponible de los tributos y no ofrezca dificultades para la fiscalización. La autorización deberá precisar la fecha a partir de la cual puede aplicarse el nuevo método.
- La importancia de este punto es que para una fiscalización efectiva y fácil manejo de la información losinventarios deben de estar en un formato adecuado y legible para el entendimiento de los movimientos y resultados de las operaciones financieras y el valor de los bienes inventariados. Sólo si es necesario se permitirá, (con permiso previo de la administración tributaria), utilizar otro formato más conveniente.

c) Inscribirse en el Registro Nacional de Contribuyentes y los registros especialescorrespondientes, a los que aportarán los datos necesarios y comunicarán oportunamente sus modificaciones, debiendo acreditar esta inscripción para la realización de todos los actos señalados por la ley, reglamentos o normas administrativas.
- La importancia de estar inscrito en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) está en que este le dá a la persona física o jurídica inscrita en calidad decontribuyente un código que le identifica como tal con el fin de establecer una numeración común para la liquidación y pago de los diferentes impuestos.
Sirve como código de identificación de los contribuyentes en sus actividades fiscales y como control de la administración para dar seguimiento al cumplimiento de los deberes y derechos fiscales o en materia fiscal.

d) Solicitar a laAdministración Tributaria, sin perjuicio de acudir también a otras autoridades competentes, permisos previos de instalación o de habilitación de locales e informar a aquella de la iniciación de actividades susceptibles de generar obligaciones tributarias.
Esta información deberá hacerse dentro de los dos meses siguientes a la iniciación de sus actividades y de contener todas las informaciones requeridaspara la inscripción en el Registro Nacional de Contribuyentes y en todos los demás en que deba inscribirse el informante.
- Es importante contar con la autorización de la Administración Tributaria o alguna otra entidad competente para la instalación y habilitación de locales que generen obligaciones tributarias ya que sin estas, se sancionarán dichos locales.

e) Comunicar los cambios de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codigo 50 Ley Tributaria
  • articulo 97 codigo tributario
  • Articulos del Codigo Organico Tributario
  • Articulo 70 codigo tributario
  • Articulos 50 al 52 de la constitucion dominicana
  • Análisis De Artículos Código Tributario
  • Articulo 62 Codigo Tributario
  • Articulo 70 Del Codigo Tributario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS