Articulo Asma Bronquial En El Embarazo

Páginas: 20 (4823 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2012
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 58 No. 3 • 2007 • (213-221)

Revisión deetema
Artículo d revisión

ASMA BRONQUIAL Y EMBARAZO
Bronchial asthma and pregnancy
Eduardo Contreras-Zúñiga, M.D.*, Fernando Sanabria, M.D.**,
Sandra Ximena Zuluaga-Martínez, M.D.***, Isabel Cristina Casas-Quiroga, FT****.
Recibido: enero 22/07 - Revisado: abril 30/07 - Aceptado: septiembre 7/07RESUMEN
El asma está presente en un 4-7% de mujeres embarazadas. El curso del asma durante el embarazo es variable, un tercio permanece estable, otro tercio mejora
y el resto empeoran. Las mujeres asmáticas tienen un
riesgo aumentado de hipertensión arterial gestacional,
preeclampsia, hiperémesis gravídica, placenta previa,
hemorragia vaginal y parto inducido y/o complicado.
Objetivo: elobjetivo del presente trabajo es revisar
la epidemiología, la clasificación clínica, el diagnóstico y el tratamiento del asma en el embarazo.
Materiales y métodos: con las palabras clave
se buscó información en la bases de datos de
PUBMED-Medline, Cochrane, SciELO, al igual que
en referencias en artículos de revista y textos principalmente de los últimos cinco años. El resultado
de estabúsqueda arrojó 84 referencias de las cuales
se tomaron las 39 más relevantes.
Resultados: el buen control del asma en el embarazo evita o disminuye las complicaciones maternas
y fetales.
Conclusión: un mejor control de la función pulmonar durante el embarazo está asociado de forma independiente con un aumento del crecimiento fetal.
*

Medicina interna. Fundación Valle del Lili.
HospitalUniversitario del Valle. Correo electrónico: edo11@hotmail.com
**
Neumólogo. Fundación Valle del Lili.
*** Medicina y cirugía. Angiografía de Occidente S.A.
**** Fisioterapeuta Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico.
Clínica Farallones.

Palabras clave: asma, embarazo, broncoespasmo,
falla respiratoria.

SUMMARY
Asthma is present in 4-7% of pregnant women.
The course of asthma duringpregnancy varies, a
third remaining stable, another third improving and
the rest getting worse. Asthmatic women have an
increased risk of gestational arterial hypertension,
preeclampsia, gravidarum hyperemesis, placenta
previa, vaginal haemorrhage and induced and/or
complicated childbirth.
Objective: this work was aimed at reviewing the
epidemiology, clinical classification, diagnosis andtreatment of asthma during pregnancy.
Materials and methods: using the key words
to search for information in PUBMED/Medline,
Cochrane, SciELO databases, as well as in articles
in journals and texts, mainly covering the last 5
years. Search results gave 84 references of which
the 39 most relevant were taken.
Results: g ood control of ast hma during
pregnancy avoids or reduces maternal andfoetal
complications.
Conclusion: better control of pulmonary function
during pregnancy is independently associated with
increased foetal growth.
Key words: asthma, pregnancy, bronchospasm,
respiratory failure.

214

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 58 No 3 • 2007

INTRODUCCIÓN
El asma bronquial está caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, conaumento de
la reactividad bronquial ante numerosos estímulos
y que es parcialmente reversible,1 es una de las enfermedades más comunes que se presentan como
complicaciones durante el embarazo. Se estima que
1 a 4% de las pacientes en embarazo son afectadas,
pero esta cifra puede ser más elevada ya que el
10% o más de la población general padece de hiperreactividad bronquial no específica.1 Elepisodio
asmático severo durante el embarazo puede llevar
a complicaciones serias para la madre y el feto. Si
es manejado apropiadamente, la madre y el bebé no
deben tener resultados significativamente diferentes
de los embarazos de madres no asmáticas.1,2
Aunque la evidencia ha sido contradictoria, los
estudios más recientes realizados en este contexto sugieren que los episodios de asma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asma bronquial
  • Asma Bronquial
  • asma bronquial
  • Asma Bronquial
  • ASMA BRONQUIAL
  • Asma bronquial
  • Asma bronquial
  • Asma bronquial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS