Articulo Cientifico
Francineth cañar Rivera, Martha Azucena Reyes Matallana, Yamil sildana Farfán García,
Nohemí Calderón.
Fundación Universitaria del Área Andina, Centro de Educación a Distancia, Acacias- Meta
Especialización en Pedagogía para la Docencia Universitaria.
RESUMEN
El proyecto la autoestima y las relacionesinterpersonales en la construcción de ciudadanía, elaborado para ayudar a detectar y mejorar los problemas de convivencia en el aula de clase, proporciona al docente herramientas que le ayudan a manejar con más facilidad este tema. Para su desarrollo se realizaron unas encuestas a padres de familia, estudiantes y docentes, con el fin de elaborar un diagnostico sobre el problema en sí.
El proyectose realizó en 6 etapas: introducción, donde se convoca, informa y motiva a los padres de familia, estudiantes y docentes sobre el proyecto a realizar, organización: se planean las reuniones y talleres que se llevaran a cabo, capacitación: se realiza el análisis de las encuestas, para socializar los resultados, se informa sobre el cronograma y el presupuesto, planificación: se elabora cadaactividad de acuerdo con lo proyectado en el cronograma, ejecución: se realizan los talleres, las conferencias y convivencias, programadas, evaluación y control general: en el desarrollo del proyecto se evalúan el interés, la participación, la colaboración y la asistencia a las actividades programadas. Cada etapa cumplió con los objetivos propuestos. El resultado final, se hizo a través de la aplicaciónde un postest, donde se verificó la influencia de valores como la autoestima y las relaciones interpersonales en la construcción de ciudadanía.
Palabras clave: valores, autoestima, relaciones interpersonales.
ABSTRACT
The project's self-esteem and interpersonal relationships in the construction of citizenship, developed to help identify and improve problems of coexistence inthe classroom, the teacher provides tools to help you more easily manage this. For its development, carried out some surveys to parents, students and teachers, to prepare an analysis of the problem itself.
The project was conducted in 6 stages: introduction, which calls, inform and motivate parents, students and teachers on the project to be developed, organization, planned meetings and workshops were conducted,training: Performed survey analysis, to share the results, reports on the schedule and budget planning: each activity is developed according to plan in the schedule, performance, performed workshops, conferences and retreats, scheduled assessment and overall control: the development of the project are assessed interest, participation, collaboration and attendance at scheduled activities. Eachstatement the objectives. The end result was made through the application of a post-test, which verified the influence of values such as self-esteem and interpersonal relationships in the construction of citizenship.
Keywords: values, self-esteem, interpersonal relationships.
INTRODUCCIÓN
La formación de una sociedad equilibrada, justa y responsable es uno de los tantos propósitos que tenemoscomo docentes y este proyecto nos da pautas para cimentar una sociedad que genere progreso dentro de un ambiente de justicia y paz.
El proyecto nace a raíz de tantos conflictos que se presentan en la institución Veinte de Julio del municipio de acacias. En la búsqueda de soluciones, surge este proyecto como propuesta de apoyo para los docentes, pues orienta de manera dinámica las actividades aseguir y así alcanzar los objetivos propuestos.
La presente investigación hace referencia a la elaboración de un programa que ayude a mejorar la convivencia en la comunidad educativa de la institución. Para esto se ejecuta el proyecto en 6 fases donde cada una es parte importante en la consecución de los objetivos.
RESULTADOS Y LOGROS
La aplicación de este proyecto en la institución,...
Regístrate para leer el documento completo.