Articulo Cientifico

Páginas: 6 (1344 palabras) Publicado: 23 de julio de 2012
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD

NORMA DGE “ALUMBRADO DE VÍAS PÚBLICAS EN ÁREAS RURALES”

Diciembre, 2003

Norma DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales”

2 de 2

NORMA DGE “ALUMBRADO DE VÍAS PÚBLICAS EN ÁREAS RURALES”

INDICE

Página.
1. 2. 3. 4. OBJETIVO BASE LEGAL ALCANCES CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE ALUMBRADO DE VIAS PUBLICASDIRECTIVAS GENERALES DISPOSICIONES TRANSITORIAS 2 2 2 2

5. 6.

4 4

Norma DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales”

3 de 3

NORMA DGE “ALUMBRADO DE VÍAS PÚBLICAS EN ÁREAS RURALES”
1. OBJETIVO La presente norma tiene como objetivo establecer los requerimientos mínimos que deben cumplir las instalaciones de alumbrado de vías públicas, en aquellas zonas donde se desarrollenproyectos y obras de electrificación rural cuyas inversiones se rigen por la Ley de Electrificación Rural y de Localidades Aisladas y de Frontera. 2. BASE LEGAL Ley No. 27744 “Ley de Electrificación Rural y de Localidades Aisladas y de Frontera”. 3. ALCANCES La presente Norma es de aplicación imperativa para la dotación del servicio de alumbrado de vías públicas para toda entidad que diseñe, opere oadministre instalaciones de alumbrado eléctrico y provea el servicio en vías públicas en zonas rurales en el ámbito de la Ley de Electrificación Rural y de Localidades Aisladas y de Frontera. 4. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE ALUMBRADO DE VÍAS PÚBLICAS La cantidad de puntos de iluminación en una localidad se debe determinar con el procedimiento mostrado a continuación: 4.1 Se determina unconsumo de energía mensual por alumbrado público de acuerdo a la fórmula: CMAP = KALP x NU Donde: CMAP : Consumo mensual de alumbrado público en kWh KALP : Factor de AP en kWh/usuario-mes NU : Número de Usuarios de la localidad El Factor KALP es el correspondiente al Sector Típico 4 : KALP = 3,3 El Factor KALP será revisado por OSINERG y presentado al Ministerio de Energía y Minas para su aprobación.4.2 Para calcular el número de puntos de iluminación se debe considerar una potencia promedio de lámpara de alumbrado y el número de horas de servicio mensuales del alumbrado público (NHMAP). Se aplica la siguiente fórmula: PI = (CMAPx1000) / (NHMAPxPPL) Donde: PI: Puntos de Iluminación CMAP: Consumo mensual de alumbrado público en kWh NHMAP: Número de horas mensuales del servicio alumbradopúblico (horas/mes) PPL: Potencia nominal promedio de la lámpara de alumbrado público en watts

Norma DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales”

4 de 4

• •

La cantidad de puntos de iluminación (PI) en el caso de ser decimal se debe redondear al entero inferior. El número de horas mensuales del servicio de alumbrado público (NHMAP) dependerá de su control de encendido y apagado: Tipode control NHMAP (horas/mes ) 360 Número de horas diarias programadas multiplicada por 30

Célula fotoeléctrica Horario •

La potencia nominal promedio de la lámpara de alumbrado público (PPL) comprende la potencia nominal de la lámpara más la potencia nominal de sus accesorios de encendido.

4.3

El número de horas diarias de alumbrado público considerado debe estar comprendido entre 8 y12 horas. La distribución de los puntos de iluminación se realizará de acuerdo a las características de las zonas a iluminar según el siguiente orden de prioridad: i. ii. iii. iv. Plazas principales o centro comunal de la localidad. Vías públicas en el perímetro de las plazas principales. Vías públicas importantes. Áreas Restantes de la localidad.

4.4

4.5

Para las instalaciones dealumbrado público, que se desarrollen en capitales de provincia o capitales de distrito en las cuales haya una distribución concentrada y uniforme de las edificaciones, zonas de interés turístico o arqueológico o donde la seguridad de los usuarios lo requiera, ejemplo: Localidades desarrolladas al lado de vías regionales, subregionales o autopistas; se debe considerar en la superficie de la vía los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ARTICULO CIENTIFICO
  • Articulo Cientifico
  • articulo cientifico
  • Articulo Cientifico
  • articulos cientificos
  • Articulo Cientifico
  • Articulo cientifico
  • articulo cientifico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS