Articulo De Alberto Muller Rojas
Por: Alberto Müller Rojas* | Jueves, 02/11/2006 11:23AM | Versión para imprimir
El término “chantaje” es un vocablo usado en el léxico politológico y estratégico para denotar acciones de intimidación destinadas a doblegar la voluntad de un actorpolítico. Aun cuando no tiene la carga peyorativa que posee en la cotidianidad, que lo coloca como un acto criminal, tampoco es un acto normal en el marco de la política, con su dinámica definida por eldialogo y el debate. Es una conducta, que con un fin político, se enmarca en lo estratégico, donde la polémica –confrontación de poderes- es el signo distintivo. En la vida pública de los pueblos, elchantaje lo realizan sectores minoritarios que controlan factores de poder críticos para la vida del Estado.
Ejemplos de este cuadro son las acciones realizadas por el complejo militar-industrialyanqui, que tutora el sistema político de los EEUU o, él que intentó realizar la tecnocracia petrolera en Venezuela en la etapa final del “puntofijismo” y en los primeros años –hasta el paro petroleroque fue la cima de este ensayo- del gobierno revolucionario. Pero su uso más notorio es el realizado en la escena internacional, dentro del marco hoy identificado como estrategia de disuasión. Es eluso del poder de un Estado para intimidar a otros con la finalidad de imponerles su voluntad. Las presiones económicas, psicológicas y militares que actualmente ejercen los EEUU hacia los países delsistema internacional, para orientar la votación en la selección del miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en representación de Indoamérica, responden a esta categoría de accionesestratégicas.
En ese sentido, en un cuadro internacional que ha sido colocado por el gobierno de Washington en el terreno netamente estratégico por la instauración de lo que se conoce como guerra...
Regístrate para leer el documento completo.