articulo de dialisis peritonitis
La Peritonitis se ha convertido en una complicación frecuente en la diálisis peritoneal en muchos centros desalud alrededor del mundo. Muchos episodios de Peritonitis no requieren hospitalización y es fácil lograr tazas de curación del 70 -80%.
Generalmente para dar un diagnóstico de Peritonitis lospacientes deben presentar al menos dos de estos tres criterios: Dolor abdominal, fluido de la diálisis con conteo leucocitario de >100 ml (.50% PMNs), o mostrar bacterias gran positivas. Es prudenterealizar un diagnóstico empírico de manera rápida, sin esperar los resultados de los conteos leucocitarios o de los Gram Positivos.
El artículo nos presenta el caso de una paciente de 58 años, condiabetes Mellitus tipo 2, nefropatía diabética, y enfermedad renal en etapa terminal, con diálisis peritoneal automatizada en los últimos dos años. Se presenta al servicio de urgencias con severo dolorabdominal y fluido purulento de la diálisis.
Se había mantenido en un estado de salud estable durante 12 horas hasta el momento que desarrollo dolor abdominal de primera presentación; el dolor escontinuo y se disemina difusamente por todo el abdomen pero no se irradia ni a la espalda ni a los hombros. No tiene escalofríos, ni fiebre, nausea o vomito pero no es capaz de comer desde entonces.Su historial médico marcaba dos cosas de importancia que padece Diabetes tipo 2 cursando con retinopatía diabética, hipertensión y con hiperlipidemia, así como colecistectomía 5 años antes. Tenía uncatéter de poliuretano que fue puesto con laparoscopia dos años atrás. Desde ese momento hasta ahora no había cursado con infección o peritonitis
El inicio del tratamiento es una prioridad para unpaciente con infección de Peritonitis y es de suma importancia no retardar el inicio de este. Es prudente realizar un diagnóstico empírico de manera rápida, sin esperar los resultados de los conteos...
Regístrate para leer el documento completo.