Articulo de miedo al dentista
Se estima que entre el 10 y el 15 por ciento de la población experimenta ansiedad cuando tiene que acudir al dentista, lo quepuede inducirle a cancelar o posponer su cita con el especialista y tiene efectos negativos sobre su salud bucal. Normalmente, este temor suele tener suorigen en experiencias anteriores.
Al menos dos tercios de las personas que padecen miedo al dentista reconocen que el origen de este temor se sitúaen la infancia y la adolescencia como consecuencia de una experiencia dramática. No obstante, también hay casos de personas que admiten habersesentido relajadas durante un cierto tiempo y luego han desarrollado el miedo a lo largo de un tratamiento e incluso hay casos de personas que sufren la fobiasin haber pasado nunca por la consulta del dentista.
Por lo general, suelen ser los niños y adolescentes los que más miedo pasan en la consulta deldentista. Para ayudar a que lo superen, es importante que el dentista aprenda técnicas de comunicación y mantenga un ambiente relajado y agradable,usando la sinceridad y la comprensión. Debe tener también en cuenta que cada niño tiene una percepción distinta del dolor, y lo que para unos puede serun procedimiento agradable, para otros puede ser extraordinariamente molesto.
Es importante crear un ambiente familiar en el que se fomentan lasvisitas regulares al dentista y una actitud positiva hacia los cuidados dentales para evitar que en los más pequeños aparezca la fobia al dentista.
Regístrate para leer el documento completo.