articulo La Agresividad en niñ s preescolares
Por políticas del sistema educativo, no existen en las escuelas públicas profesionales que le sirvan de apoyo a los docentes para tratar de manera profesional los comportamientos agresivos que presentan algunos niños y niñas de estasinstituciones. Los docentes se ven obligados se ve obligados a aprender a mediar en estos casos y en muchas otras situaciones para que el aula no se le convierta en un desastre. Por esta razón el docente tiene que asumir responsabilidades que son propias de la familia y del estado como son las pautas de crianza y estos refuerzos que se dan en la escuela al regresar a casa se ven opacados por lavivencia de los pequeños al interir de sus familias.
Por referencias de psicólogos e investigadores se sabe que los comportamientos agresivos son aprendidos desde muchos escenarios: la familia, el entorno sociocultural, los medios de comunicación y porque no decirlo la escuela.
La agresividad entre los estudiantes, genera en los docentes una problemática en su trabajo pedagógico de aula, por cuantoafectan los diversos momentos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, y a pesar de que se tiene el conocimiento y la experiencia como profesional, en el trato hacia los pequeños, en ocasiones se presenta dificultad en el momento de actuar para frenar o disminuir el índice de agresividad.
El contexto socio geográfico de Puerto Salgar no es diferente a los demás del país, por cuanto se escucha porlos diversos medios de comunicación que es urgente, entrar a tocar el tema de agresividad de los estudiantes; es así que según las estadísticas del Centro de vida sensorial, institución de la localidad, el principal motivo de remisión de los niños y niñas a psicología por parte de las instituciones educativas del municipio, es la agresividad marcada de los estudiantes, debido a múltiplesfactores que serán objeto de análisis, de reflexión y de crítica en el presente artículo , el cual para su elaboración toma diversas referencias bibliográficas, además de la información existente en las instituciones con relación al tema y lo observado a través de los años de experiencia de las proponentes del mismo.
En el municipio de Puerto desde el año 2005 se inicio un trabajo mancomunado entrela alcaldía, la iglesia y las instituciones educativas para tratar entre otros esta problemática, pero por cambios de administración, ausencias en las instituciones educativas de psico orientadores desinterés de algunos directivos docentes y docentes, la iniciativa no prosperó. A raíz de este fracaso o desmotivación en la sede Consolta, sede adscrita a la institución Educativa Técnicodepartamental Mixto, se le dio importancia a la escuela de padres y se continuó tratando esta problemática, los padres de familia quienes deberían ser los más interesados en el tema no respondieron al trabajo adelantado por las docentes y el tema volvió a quedarse quieto, pero persistía la problemática especialmente en los niños que por primera vez ingresaban al sistema educativo(niños del gradopreescolar).
Con esta problemática sin resolver y con la motivación de la Universidad Pedagógica a través del profesor James vimos en el curso de formación docente para la investigación en el aula la oportunidad de poder intentar darle solución a esta situación que se presenta año tras año. Fue entonces que se las maestras se decidieron a hacer parte de este grupo y con los conocimientos adquiridos enel curso de formación diseñaron estrategias pedagógicas pertinentes con el único propósito de brindarle herramientas a docentes y padres de familia para que puedan desempeñar mejor su labor y de esta manera aportar el granito de arena en aras de proporcionar Estrategias pedagógicas que permitan disminuir los comportamientos agresivos de los preescolares del grado preescolar de la I.E.Técnico...
Regístrate para leer el documento completo.