Articulo
COMO PRESENTAR UN ARTÍCULO PARA APROBAR LAS EXIGENCIAS DE UNA REVISTA CIENTÍFICA INTERNACIONAL*
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas**
Comentario y Resumen objetivo: Dr. Ricardo Ferreira.
INTRODUCCIÓN
En 1978 se reunió por primera vez en la ciudad de Vancouver, British Columbia, Canadá, un grupo de directores de revistas médicas para establecer normativas sobre la publicación de los trabajos científicos. Este grupo originariamente conocido como “El grupo Vancouver” luego se expandió para formar el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), que se une anualmente para agregar y modificar criterios de publicación. Las publicaciones representadas en el ICMJE son: Annals of Internal Medicine, British Medical Journal, Canadian Medical Association, Journal, Journal of the American Medical Association, Lancet, Medical Journal of Australia, New England Journal of Medicine, New Zealand Medical Journal, Tidsskrift for den Norske Laegeforening, Western Journal of Medicine y el Index Medicus. El objetivo de estas normativas es instruir a los autores sobre cómo preparar un manuscrito que será presentado a una revista internacional que posee un comité editorial que evalúa y selecciona los trabajos que recibe. De todas maneras los autores deben seguir los requerimientos que exige la revista a la cual presentan el manuscrito y que figuran en el tópico “Information for authors”. El autor deberá informar al director sobre temas del manuscrito que ya fueron tratados en otros artículos y debe citarlos en la bibliografía. Se deben incluir copias de dichos artículos para que el director de la revista pueda decidir sobre la publicación del manuscrito. La generación de información preliminar hacia los medios de difusión sobre un material científico que ya fue aceptado, pero no publicado por una revista, viola las reglas de la mayoría de las revistas, a menos que se trate de un informe de urgente utilidad para la salud pública y de común acuerdo con el director de la revista.
ASPECTOS A CONSIDERAR ANTES DE ENVIAR UN MANUSCRITO
Publicación duplicada o redundante. Se entiende por tal a la publicación de un artículo que se superpone sustancialmente con otro ya publicado. Los lectores tienen el derecho de saber que lo que están leyendo es original, a menos que exista una expresa declaración de que el artículo ha sido republicado de común acuerdo entre el autor y el editor. Las bases de esta situación son los derechos internacionales de publicación (copyright), la conducta ética y el costo‐eficacia de utilizar estos recursos. No están dentro del criterio de publicación duplicada o redundante aquellos trabajos presentados previamente en congresos, los manuscritos rechazados por otras revistas, o un informe preliminar en forma de resumen o poster. Cuando un autor envía un manuscrito para su publicación debe hacer una declaración al director de la revista sobre todas las publicaciones previas que pueden ser redundantes, duplicadas o similares al manuscrito.
Aprobación de una publicación secundaria. Se justifica y puede ser útil una publicación secundaria en el mismo o en otro lenguaje, especialmente en otros países, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: • Los autores recibieron la autorización por parte de los directores de ambas revistas. El director responsable de la publicación secundaria debe disponer de una fotocopia, separata, o manuscrito de la versión original. • Se debe respetar la prioridad de la primera publicación por un intervalo mínimo de una semana. •...
Regístrate para leer el documento completo.