articulo

Páginas: 7 (1701 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014










INTRODUCCIÓN
La contaminación visual es un problema mundial el cual pasa desapercibido afectando la salud emocional de las personas, debemos tomar medidas correctivas para darles solución a este problema para poder tener un mejor nivel de vida en nuestra sociedad.
























OBJETIVOS
Dar a conocer la contaminación visual, el impacto enlas grandes ciudades, las causas de esta contaminación, las consecuencias que puede generar y cómo podemos evitar la contaminación visual.














LA CONTAMINACIÓN VISUAL
Es la alteración visual de la imagen y fisonomía del entorno urbano causada por acumulación de materia prima, productos, desechos, abandono de edificaciones y bienes materiales, así como, violación en lasdensidades y características físicas de publicidad.
Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. Los sentidos son los encargados de transmitir al cerebro toda información que perciben del entorno. Entre ellos, el sentido de la vista es uno de los más complejos y de los que mayor incidencia tiene en la percepción global del entorno.
Se refiere al abuso de ciertoselementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.
Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden,distribución) se convierten en agentes contaminantes.





¿CÓMO SURGE LA CONTAMINACIÓN VISUAL?
En el ámbito urbano no sólo contaminan los vehículos que emiten gases tóxicos o perturban el sistema nervioso con ruidos por encima de los decibeles permitidos. Hay otro tipo de contaminación que entra por los ojos, agresivamente, y se le conoce como contaminación visual, la cual surge a partir de laevolución natural de los medios de comunicación, especialmente de índole comercial, en una sociedad con un régimen económico de competencia, donde poco a poco y de manera desordenada los mensajes publicitarios se van multiplicando, superponiendo, hasta alcanzar una manifestación caótica y saturada de los objetos visuales, que se reflejan en el espacio público.
Muchas veces sin darnos cuenta estoselementos publicitarios que en su conjunto generan contaminación visual influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente disminuyendo la calidad de vida. La cartelería y pantallas publicitarias son los elementos más repetitivos. Sus múltiples mensajes nos pueden llegar a colapsar y generar una sensación de estar viviendo en un ambiente caótico y de estrés.
En definitiva, la contaminación visuales la gran olvidada y si tratáramos de reducirla la salud de los ciudadanos aumentaría significativamente. No merece la pena ensuciar las calles, los paisajes o distraer a los conductores en las carreteras con carteles absurdos, les rogamos que cambien de modelo, hay más formas de hacer publicidad sin contaminar y mucho más efectivas.




¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN EN EL SER HUMANO?
Elcerebro humano tiene una determinada capacidad de absorción de datos. Cuando éste supera el máximo de información que puede asimilar se produce un estrés visual, el panorama perceptual se vuelve caótico y se hace imposible una observación normal del paisaje.

El ojo es una máquina óptica muy compleja. La retina retiene la imagen durante 1/10 de segundo, como si fuera el cuadro de una película. Dehecho, este mecanismo ha sido aprovechado para crear el efecto de movimiento en el cine. La información visual retenida en tan corto tiempo tiene una acción directa sobre nuestra capacidad de atención

Si un espacio interior se encuentra saturado de fuentes de información dispares, el resultado puede afectar a la capacidad de concentración, agravándose este efecto con la combinación de colores....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulos
  • Articulos
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS