Articulo
Me lo preguntó mi amigo y exprofesor, en una charla de internet, hace dos semanas. También, y con olor a reclamo, una excompañera de aulas universitarias, antier:¿Oye, y, finalmente, van a organizar los Bolivarianos? Y a ella tuve que responderle lo mismo. Pues ni treinta días han bastado para que el panorama, tan sombrío como ver una playacontaminada, cambie. O al menos mejore un poco tras aquella conferencia en el hotel Costa del Sol dada a fines de octubre, de autoridades sonrientes, discursos de millones de soles y preguntasfáciles.
Quedan sólo 11 meses y, aunque parezca increíble, casi nada se ha avanzado para asumir el compromiso más grande que esta ciudad haya tenido: los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013. Uncertamen internacional cuyas exigencias son tan altas como una olimpiada. Donde participan más de 10 países (incluidos España y México), se reúnen más de 100 mil personas entre competidores,turistas y aficionados, se requieren infraestructuras de primer nivel (coliseos, complejos, estadios, villa deportiva, hotelería), servicios A1 (transporte, hospedaje, turismo, seguridad,educación) y las condiciones de organización suponen meticulosos detalles. Sin embargo, entre promesas y anuncios reiterados, nada se ha hecho concreto al margen del tardío inicio deconstrucción de la Villa Bolivariana, como han dicho.
Pareciera, a quienes integran la comisión organizadora no les contaron los problemas generados en la ultima edición disputada en Sucre,Bolivia, el 2009, cuando los escenarios empezados a construir con dos años de antelación no fueron terminados a tiempo y varias competencias debieron ser encargadas a otras ciudades comoLima y Bogotá, además de postergar dos meses el comienzo del torneo.
En tal situación, hasta copiar el ejemplo boliviano sería una sensata salida.
Hasta la próxima.
OSWALDO RIVASPLATA
Regístrate para leer el documento completo.