Articulo
“El envejecimiento es un proceso de cambios a través del tiempo, natural, gradual, continuo, irreversible y completo. Estos cambios se dan a nivel biológico, psicológico y social, y están determinados por la historia, la cultura y la situación económica, de los grupos y las personas.” (Instituto para la atención de los adultos mayores en el Distrito Federal, 2015).
Todoindividuo envejecerá de manera diferente gracias a factores que intervienen, como sus características, experiencia y las circunstancias por las cuales haya enfrentado durante su vida.
La vejez es la última etapa de vida, se relaciona con la edad y las experiencias vividas. Se estableció que a la edad de 60 años, una persona ya puede ser considerada como adulto mayor. Se dan cambios físicos ybiológicos durante el envejecimiento. De manera gradual se modifica la memoria y el aprendizaje, el aprendizaje es de la misma calidad que cuando se es joven.
La vejez es considerada una categoría social. Es un grupo social que necesita de los demás.
Clasificación:
Anciano sano: Persona que tiene buena salud, buena calidad de vida, independencia y pertenece al grupo de individuos con edad avanzada.Anciano enfermo: Persona de edad avanzada que padece que alguna enfermedad, pero puede valerse por sí mimo, tiene buena calidad de vida.
Anciano frágil: Persona que tiene un riesgo de, o alguna incapacidad, tiene mayor pérdida de resistencia y no puede valerse por sí solo.
“Se entiende pues por nutrición el conjunto de procesos merced a los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza lassustancias químicas contenidas en los alimentos. Estas sustancias químicas constituyen los materiales necesarios y esenciales para el mantenimiento de la vida. Se trata de una actividad inconsciente e involuntaria.” (MatiaFundacion, 2001)
Nutricion es cualquier alimento que ingerimos, es dijerido por el aparato dijestivo transformándolo en sustancias que son nutritivas, estas son absorbidas y despuéstransportadas a los tejidos y estos las utiliza. Este proceso se realiza de manera involuntaria e inconsciente. Este proceso puede ser afectado por el envejecimiento.
“La desnutrición es un estado patológico caracterizado por la falta de aporte adecuado de energía y/o de nutrientes acordes con las necesidades biológicas del organismo, que produce un estado catabólico, sistémico y potencialmentereversible.” (Calzada Leon, R., 2015).
La desnutrición también es un trastorno corporal, es un desequilibrio en cuanto a las necesidades de una persona y al aporte de nutrientes, puede ser por una dieta inapropiada o porque el organismo no está utilizando correctamente los nutrientes. En los adultos mayores provoca un deterioro de la función inmunitaria.
“La palabra desnutrición señala todapérdida anormal de peso del organismo, desde la más ligera hasta la más grave, sin prejuzgar en sí, de lo avanzado del mal, pues igualmente se llama desnutrido a un niño que ha perdido el 15% de su peso, que al que ha perdido 60% o más, relacionando estos datos siempre al peso que le corresponde tener para una edad determinada, según las constantes conocidas.”
Tipos de desnutrición:
“Desnutricióncrónica o marasmo: Es la consecuencia de un desequilibrio crónico entre la ingesta y las necesidades energéticas del individuo.
Desnutrición aguda o Kwashiorkor: Se produce como consecuencia del consumo insuficiente de proteínas en la dieta.
Desnutrición mixta: Se produce por carencia global, calórica y proteica. Es la forma más grave y más frecuente en nuestro medio. Suele afectar a pacienteshospitalizados con desnutrición leve que se ve agravada por una enfermedad aguda sobreañadida.” (Capo, M. 2002).
Síntomas e indicadores de desnutrición en adultos mayores:
Los principales indicadores de desnutrición en personas de edad avanzada son:
1. Pérdida de peso.
2. Bajo peso en relación con la talla.
3. Significativa reducción de la circunferencia del brazo. ...
Regístrate para leer el documento completo.