Articulos del 11 al 20 Fundamentos de Derecho No Elizalde 1 C
Martín Texmelucan
Artículos
del 11 al 20
De la
“Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”
“Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”
INTRODU
Las garantías individuales son en realidad derechos de los mexicanos que se
CCIÓN
encuentran consagrados en los primeros 29 artículos, mas la fracción IV del 31,
117,118,123 de laconstitución. De estas garantías también disfrutan los extranjeros
que radican o transitan por el territorio nacional.
Las garantías individuales reciben varios nombres como derechos fundamentales,
derechos naturales, derechos del hombre, derechos humanos, garantías
constitucionales, derechos subjetivos públicos, derechos del gobernado, de los
particulares, etc.
Constituyen el derecho sustantivo, elderecho a proteger por el juicio de amparo
cuando los órganos de gobierno, llamados autoridades violan esas garantías o
derechos. El juicio de amparo es una institución eminentemente procesal, es el derecho
adjetivo, el medio para hacerlo realidad.
“Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”
Artículo
TODO HOMBRE TIENE DERECHO PARA ENTRAR EN LA REPÚBLICA, SALIR DE
11
ELLA, VIAJAR POR SUTERRITORIO Y MUDAR DE RESIDENCIA, SIN NECESIDAD DE CARTA
DE SEGURIDAD, PASAPORTE, SALVOCONDUCTO U OTROS REQUISITOS SEMEJANTES. EL
EJERCICIO DE ESTE DERECHO ESTARA SUBORDINADO A LAS FACULTADES DE LA
AUTORIDAD JUDICIAL, EN LOS CASOS DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL O CIVIL, Y A LAS
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, POR LO QUE TOCA A LAS LIMITACIONES QUE
IMPONGAN LAS LEYES SOBRE EMIGRACIÓN, INMIGRACIÓN YSALUBRIDAD GENERAL
DE LA REPUBLICA, O SOBRE EXTRANJEROS PERNICIOSOS RESIDENTES EN EL PAÍS.
Derecho a la libertad de tránsito (Viajar dentro y fuera de la República Mexicana) de
los Ciudadanos Mexicanos y Extranjeros.
“Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”
Artículo
EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NO SE CONCEDERAN TITULOS DE
12
NOBLEZA, NI PRERROGATIVAS Y HONORES HEREDITARIOS, NISE DARA EFECTO
ALGUNO A LOS OTORGADOS POR CUALQUIER OTRO PAIS.
No habrá Títulos de Nobleza, distinciones significativas ni honores hereditarios.
“Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”
Artículo
NADIE PUEDE SER JUZGADO POR LEYES PRIVATIVAS NI POR TRIBUNALES
13
ESPECIALES. NINGUNA PERSONA O CORPORACIÓN PUEDE TENER FUERO, NI GOZAR
MAS EMOLUMENTOS QUE LOS QUE SEAN COMPENSACION DESERVICIOS PUBLICOS Y
ESTEN FIJADOS POR LA LEY. SUBSISTE EL FUERO DE GUERRA PARA LOS DELITOS Y
FALTAS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR; PERO LOS TRIBUNALES MILITARES EN NINGUN
CASO Y POR NINGUN MOTIVO, PODRAN EXTENDER SU JURISDICCION SOBRE
PERSONAS QUE NO PERTENEZCAN AL EJERCITO. CUANDO EN UN DELITO O FALTA DEL
ORDEN MILITAR ESTUVIESE COMPLICADO UN PAISANO, CONOCERA DEL CASO LA
AUTORIDAD CIVIL QUECORRESPONDA.
Ninguna persona puede ser juzgada por leyes creadas por grupos de personas
indistintas a las de la ley, ni tribunales propios indirectos a las leyes de un ciudadano.
“Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”
Artículo
A NINGUNA LEY SE DARA EFECTO RETROACTIVO EN PERJUICIO DE PERSONA
14
ALGUNA. NADIE PODRA SER PRIVADO DE LA VIDA, DE LA LIBERTAD O DE SUS
PROPIEDADES,POSESIONES O DERECHOS, SINO MEDIANTE JUICIO SEGUIDO ANTE LOS
TRIBUNALES PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, EN EL QUE SE CUMPLAN LAS
FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO Y CONFORME A LAS LEYES
EXPEDIDAS CON ANTERIORIDAD AL HECHO.
EN LOS JUICIOS DEL ORDEN CRIMINAL QUEDA PROHIBIDO IMPONER, POR SIMPLE
ANALOGIA Y AUN POR MAYORIA DE RAZON, PENA ALGUNA QUE NO ESTE DECRETADA
POR UNA LEY EXACTAMENTE APLICABLE ALDELITO QUE SE TRATA.
EN LOS JUICIOS DEL ORDEN CIVIL, LA SENTENCIA DEFINITIVA DEBERA SER CONFORME
A LA LETRA O A LA INTERPRETACION JURIDICA DE LA LEY, Y A FALTA DE ESTA SE
FUNDARA EN LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
“Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”
Artículo
14
La Retroactividad de las leyes es la aplicación de Nuevas leyes a hechos pasados antes
de existir estas (antes...
Regístrate para leer el documento completo.