Artigas y su familia

Páginas: 10 (2435 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Artigas e Isabel Sánchez Velásquez
La primer mujer de Artigas conocida fue Isabel Sánchez  (nacida hacia 1760) quien fue su amor de juventud y vecina de Villa Soriano.
Isabel Sánchez y José Artigas se enamoran y de dicho amor nacieron cuatro criaturas nacidos en la Villa de Soriano: Juan Manuel (3 de julio de 1791), María Clemencia (14 de agosto de 1793), María Agustina (4 de agosto de 1795)y María Vicenta (24 de octubre de 1804). El romance se prolongó por un largo período de tiempo: entre el primer y el último de los hijos conocidos habían 13 años de relación (1791 a 1804).
Manuel Artigas también eligió el oficio de las armas: en 1811 era jefe de una división de caballería, en 1814 estuvo al mando de la guarnición del pueblo de Mercedes y en 1816 y 1817 fue coronel del Regimientode Caballería Civil. Se casó en La Purificación en 1815 con Doña Juana Isabel Ayala, presidiendo la boda el cura Monterroso.
 
Manuel será el representante de Artigas en sus asuntos familiares que se prolongan incluso hasta la internación de Artigas en el Paraguay, en ese momento lo encontramos en el departamento de Paysandú con su esposa y con su madrastra Melchora Cuenca y los hijos de ésta.Manuel se establece en Entre Ríos en 1821 con su mujer y su primer hijo alejándose de  la que sería tercera mujer de Artigas, Melchora Cuenca. En Entre Ríos, precisamente, lo encuentra la muerte el 15 de octubre de 1851.
Artigas e Rosalía Villagrán
Al fallecer Isabel Sánchez, Artigas solicita licencia en su campamento de Tacuarembó para contraer matrimonio con su prima Rosalía Rafaela Villagrán.La boda se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1805 asistiendo el novio uniformado, siendo la madrina de boda una hermana de Rosalía futura madre del que fuera presidente de la República: Don Gabriel Antonio Pereyra. Al tener un parentesco relativamente próximo, el cura les encomienda mantenerse en la oración, persignarse, etc. (arrodillados) por tres semanas.
 
Del matrimonio nacerían treshijos, un varón y dos mujeres que mueren a los pocos meses de nacidas, sus nombres fueron: José María, Francisca y Petrona.
La vida del novel matrimonio fue difícil, el sueldo de Artigas no siempre resultaba pago, carecía de recursos para atender su familia, o estaba de servicio en campaña. En estas circunstancias, y con motivo de un aborto sufrido por su esposa, le escribe desde el Paso de Polancola siguiente carta a su suegra doña Francisca Villagrán:
 
 “Mi más venerada señora: Aquí estamos pasando trabajos, siempre a caballo para garantir a los vecinos de los malevos. Siento en el alma el estado de mi querida Rafaela. Venda usted cuanto tenga para asistirla, que es lo primero, y atender a mi querido José María, que para eso he trabajado”. (16 de agosto de 1809)
 
Cuando la situaciónse agrava, el cabildo de Montevideo ayuda a la esposa del prócer con una pensión de cien pesos mensuales, asistencia para la educación de su hijo y una casa en la ciudad. La primera de estas ayudas la recibe Manuel Villagrán, hermano de Rosalía:
 
“He recibido del Sr. Regidor Don Antonio Reyna, la cantidad de seis onzas de oro, que por orden superior me fueron entregadas por dicho señor, paraponerlas a disposición de doña Rafaela Villagrán. Y para que conste le doy el presente en Montevideo a 25 de julio de 1816. Manuel Villagrán”.
 
            Cuatro meses después de morir Petrona, una de sus hijas, Artigas le escribe a su suegra:
 
“...quedo enterado en todo en cuanto en la suya me dice, en particular del estado de Rafaela de que sus males han seguido sin encontrar ningunamejoría lo que para mi ha sido muy sensible, pues yo pensé que hubiese tenido alguna mejora... José Artigas. Paso del Polanco, 16 de agosto de 1810”
Su matrimonio fue destruido, en parte, por la enfermedad mental que afectaba a su esposa (alucinaciones, manías persecutorias, etc).
Rafaela Rosalía Villagrán, muere finalmente, en Montevideo en el año 1824. Eduardo Galeano, en su “Memorias del fuego”,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artigos
  • Artigas
  • Artigas
  • Artigas
  • Artigas
  • artigas
  • artigas
  • ARTIGAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS