Artritis Reumatoidea
El examen del ojo proporciona al oftalmólogo la oportunidad de realizar una contribución
singular al diagnóstico de las enfermedades sistémicas.
En ninguna otra parte del cuerpo puede investigarse un sistema microcirculatorio con tanta
precisión ni los resultados de lesiones focales diminutas son tan devastadores. Muchas
enfermedades sistémicas afectan el ojo y eltratamiento exige cierto grado de conocimiento
de la naturaleza vascular e inmunológica de estas enfermedades.
Los signos y síntomas oculares suelen ser las primeras manifestaciones de algunas
enfermedades sistémicas, poniendo así sobre aviso al oftalmólogo acerca de la necesidad de
remitir al paciente a su médico de cabecera, para que proceda a un examen general. Otras
veces, los signosoculares por su evolución constituyen signos pronósticos importantes de
la enfermedad general.
Las enfermedades reumáticas en el niño pueden producir inflamación de todas las estructuras oculares, con manifestaciones inespecíficas que se agrupan en cuadros clínicos complejos que requieren para su control la administración de corticoides y/o inmunosupresores.
La Artritis Reumatoidea es un trastornoautoinmune, multisistémico e inflamatorio. Es el más frecuente de los desordenes vasculares del colágeno que afecta el segmento anterior del.ojo.
Las manifestaciones oculares van desde queratoconjuntivitis seca hasta desórdenes corneoesclerales destructivos. La escleritis puede adoptar cualquiera de las formas típicas: anterior difusa, anterior nodular necrosante con inflamación, escleritisposterior o escleromalacia.perforante.
En pacientes con escleritis necrosante o queratitis ulcerativa periférica asociada con Artritis
Reumatoidea es frecuente el hallazgo de articulaciones afectadas y test de AR+. El desarrollo de las úlceras en pacientes con artritis reumatoidea representa un signo ominoso asociado con una vasculitis sistémica potencialmente fatal.
Pacientes con úlcerascentrales corneales y queratólisis muestran una enfermedad avanzada
con deformaciones en articulaciones usualmente sin inflamación activa. Aunque el
mecanismo de las úlceras corneales centrales no está establecido, estudios
inmunohistoquímicos han hallado células T autoinmunes similares a las encontradas en el
liquido sinovial de pacientes con Artritis Reumatoidea.Desarrollo
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad reumática sistémica crónica de
etiología desconocida caracterizada por inflamación poliarticular y simétrica de pequeñas y grandes articulaciones, que lleva progresivamente a distintos grados de invalidez.
Es una artritis inflamatoria poco frecuente de al menos 6 semanas de duración y que se produce en niños antes de los 16años de edad . Los pacientes son seronegativos para el factor reumatoide IgM. Según el inicio y la extensión de la afectación articular durante los primeros 6 meses, los 3 tipos de presentación son: pauciarticular u oligoarticular, poliarticular y sistémico:
En la forma sistémica (significa compromiso de órganos internos o de otras partes del cuerpo) son otros síntomas diferentes a la artritislos que predominan y acompañan a ésta, tales como fiebre en picos que aparecen generalmente a la tarde, erupción en la piel (cuya aparición habitualmente coincide con los picos febriles), ganglios inflamados, hígado y bazo aumentados de tamaño y con menor frecuencia inflamación de la lámina que recubre al corazón (pericarditis) o a los pulmones (pleuritis).
La forma poliarticular es la quecompromete por lo menos 5 articulaciones. Generalmente la artritis comienza en varias articulaciones a la vez.
La forma oligoarticular compromete hasta un máximo de 4 articulaciones. Los pacientes con oligoartritis son predominantemente niñas menores de 6 años de edad. Generalmente no hay compromiso del estado general ni síntomas sistémicos asociados. La articulación afectada con más frecuencia es...
Regístrate para leer el documento completo.